Dentro de los volcanes de Isla de Pascua, el Terevaka, o también conocido como Maʻunga Terevaka, es uno de los más importantes. La cima de esta montaña de lava es el punto más alto de todo Rapa Nui y es un destino obligado para todos los que quieran obtener una vista panorámica de toda la isla.
Pero ¿cómo llego al volcán? ¿Qué debo considerar antes de ir? ¿qué más veré en la zona? Todo lo que debes saber sobre esta actividad de la isla a continuación.
Sobre el volcán Terevaka
El Terevaka es una de las construcciones de la naturaleza más imponentes de toda Isla de Pascua. Sus 511 metros lo convierten en el punto más elevado de toda la zona y en el lugar perfecto para tener una visión completa de todo Rapa Nui.
Este volcán está ubicado en un extremo norte de la isla y a diferencia de sus hermanos no tiene un gran cráter en su superficie ni tampoco una gran laguna en su interior, pero sí cuenta con varios y pequeños orificios (mini cráteres) y tiene otros atractivos en su zona que te sorprenderán.
Si lo que quieres es poder contemplar Rapa Nui desde los cielos y tener una visión panorámica de toda la isla, entonces este es tu paseo.
El río Ava Ranga Uka
La zona cuenta también con el único río de todo Rapa Nui. Este fenómeno es raro considerando que la roca volcánica que está en casi toda la isla absorbe la mayoría del agua que cae tras una lluvia y no deja que se formen arroyos.
¿Por qué en esta zona sí se forma un pequeño río? Esto se produce por dos motivos: en primer lugar por la forma de la tierra que tiene aperturas perfectas para que corra agua; y como segundo punto porque justo arriba de estas grietas hay una laguna que cuando se rebalsa hace caer el agua sobrante y forma este maravilloso espectáculo natural.
Para los que quieren ver algo más que agua descender, les contamos que el arroyo está acompañado por una flora maravillosa que de seguro sorprenderá a tu vista y te llenará de paz y tranquilidad.
Antes de cerrar este punto les contamos que el arroyo se llama Ava Ranga Uka. Ava significa quebrada y Uka es el nombre de un joven que según cuentan las leyendas, era muy querido por todos en la isla, pero que murió cuando caminaba por el sendero y tras una fuerte lluvia, la corriente del río lo arrastró
El ahu del arco iris
Tenemos el volcán más alto de toda la isla y el único río de rapanui, pero ¿qué más encontraré en el sector del Terevaka? La última parada es el llamado Ahu Hanua Nua Mea, que en español significa el Ahu del arcoíris.
Los Ahu son plataformas de roca volcánica, en las que están posados los moais. Se consideraban plataformas ceremoniales y los nativos se encargaban de mover a los gigantes de piedra hasta su respectiva base.
El ahu del arcoiris es una de estas plataformas ceremoniales, pero con un sólo moai y que se encuentra derribado en el piso.
Este moai mide 3,40 metros y a pesar de su posición caída, su estructura se conserva muy bien. El mayor punto de intereses (por lo menos para los historiadores) es saber por qué este moai no tiene tallado el espacio o cuenca donde deberían ir los ojos.
Como ya les hemos contado, todos los moais que eran puestos sobre Ahus, tenían un espacio en el rostro que era luego rellenado con dos ojos construidos de coral y piedra volcánica. Bien, este es el único moai que está sobre un Ahu y que no cuenta con estas cuencas.
Consejos para visitar el Terevaka
Primero debes decidir si irás o no al volcán Terevaka. ¿Qué recomendamos nosotros? Que si tu estadía en Isla de Pascua es de más de 3 días, entonces lo anotes en tu itinerario. Ahora bien, si estarás por 3 o menos días, entonces creemos que puedes priorizar otros sectores arqueológicos y turísticos.
Si decides ir debes comprar tu entrada en el Parque Nacional Rapa Nui. Esta entrada es necesaria para poder acceder y sin ella no podrás disfrutar del paseo.
Puedes llevar algo de comida y agua ya que el paseo será largo, pero esto es opcional ya que muy cerca de la entrada al volcán hay una especie de feria artesanal con tiendas de recuerdos y puestos de venta de comida y bebidas.
En esta zona hay también baños, pero te cobrarán por su uso. Recuerda llevar un par de monedas por si necesitas usarlo.
Sobre la vestimenta, usa ropa cómoda y calzado deportivo, sobre todo si quieres subir hasta la cima. El camino no es difícil (no te pasará nada), pero debes llevar ropa adecuada para aguantarlo.
Lleva también protector solar ya que los rayos UV te golpearán directamente durante toda la caminata.
Sobre el clima debes tener en cuenta que lo que se aprecia en la base es muy distinto a lo que se siente en la altura del volcán. Allá arriba correrá viento así que te recomendamos llevar algún abrigo, chaqueta o polerón.
¿A qué hora subir el Terevaka?
La verdad es que este trayecto se puede realizar a cualquier horario, pero nuestra recomendación es que lo hagas en la mañana o al atardecer, ambas opciones para evitar el fuerte sol de la tarde (en el volcán no encontrarás ninguna sombra natural o artificial con la que protegerte del sol).
Atentos a este último punto: Si el día está nublado o lluvioso no te recomendamos tomar este paseo. La vista no será lo mismo y no podrás apreciar desde la altura todo lo que te hemos mencionado aquí.
Cómo llegar a Ma’unga Terevaka
El volcán se encuentra a unos 8,5 kilómetros de la ciudad de la isla y para ir hacia allá tienes varias alternativas:
- Caminar: puede ir caminando desde Hanga Roa y disfrutar de un lindo paisaje. La caminata te tomará aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Cabalgata: puedes también hablar con los habitantes de la isla para tomar un tour a caballo. El tiempo es similar al anterior y es también una excelente alternativa.
- Bicicleta: esta opción también es excelente. Demorarás unos 45 minutos y tendrás una verdadera aventura a bordo de dos ruedas
- Automóvil: si estás apurado puedes arrendar un auto o tomar un taxi hacia el volcán. La ruta es corta y no te demorarás más de 10 minutos en estar ahí
Si elegiste la última alternativa (el auto) deberás estacionarlo en la base, ya que está prohibido subir en vehículos motorizados (hay estacionamientos, no te preocupes).
¡Llegó la hora de subir el volcán! ¿Qué alternativas existen? Son las mismas que en tu llegada a la base, sólo que exceptuando el auto. Puedes tomar una cabalgata, subir en bicicleta o hacerlo por tu cuenta a pie.
Sea cual sea tu opción, el trayecto completo es de unos 4,5 kilómetros (desde la base del volcán) y el trayecto dura aproximadamente 4 horas (subida y bajada). El camino es bastante entretenido. Si bien presenta un pequeño desafío, está todo muy indicado y todos pueden lograrlo.
Para los que no deseen contratar alguna de estas excursiones, existe la opción de subir caminando por cuenta propia, siguiendo las instrucciones detalladas más abajo, ya que el recorrido es seguro y no demasiado difícil.
Quienes no desean subir caminando y prefirieron las otras opciones, recuerden que en Hanga Roa podrán tomar los tours o excursiones, tanto para ir a caballo como en bicicleta. Sobre esta última opción (la bicicleta) no es necesario ir en un tour, también pueden arrendarla e ir a sus tiempos.
Cuando llegues a la cima podrás tomarte una foto con la corona del lugar: un montículo de piedras y un cráneo de caballo que comprobarán que superaste la prueba.
Historia del volcán Terevaka
Hace más de 360 mil años, cuando la lava que está bajo la superficie marina decidió ascender con todo hacia la tierra, formó 3 grandes volcanes: El Poike, el Rano Kau y el Terevaka.
Fueron estos tres volcanes, cada uno ubicado en una extremo diferente de la zona que hoy conforma la isla, los que tras nuevas erupciones y lava seca que fue quedando en la superficie del océano, formaron lo que hoy conocemos como Rapa Nui.
Vestigios de ocupación humana
Hoy la zona esta vacía, quieta y muy silenciosa. No hay casi árboles y la única compañía son los turistas y las tiendas de comida y recuerdos que rodean el sector.
Este panorama contrasta enormemente con la actividad que existía hace miles de años en los pies del Terevaka. Para los nativos este era un sector de mucha importancia y que al estar rodeado de palmeras, se convirtió en la zona principal donde se extraía la madera y se construían las canoas.
No hay seguridad, pero se cree que Terevaka significa «tirar canoas»
Casas de piedra
La importancia de la pesca para los nativos y por lo tanto la importancia de tener madera y otros materiales que les permitieran construir canoas, hizo que muchos rapanui se instalaran a vivir directamente en los pies del Terevaka.
Si bien hoy todos los habitantes están en Hanga Roa, aún quedan restos de materiales y vestigios de sus hogares que dan cuenta de la importancia cultural y de sobrevivencia que tuvo este volcán.