Volcán Puna Pau – El lugar donde se crearon los gorros de los moais

Volcán Puna Pao en Isla de Pascua

¿Se han fijado que algunos moais tienen sobre su cabeza un gran gorro rojo? Estos son los famosos Pukao y representan parte importante de la historia de Rapa Nui.

Pero lo que nos trae hoy aquí no son los Pukao, si no dónde se realizaron. La respuesta es el volcán Puna Pau, una maravilla de la naturaleza y que tiene una gran historia detrás del. Si quieres conocer uno de los lugares más importantes dentro de la historia de Isla de Pascua y disfrutar también de un bello paisaje, te invitamos a seguir leyendo.

Sobre el volcán Puna Pau

Puna Pau es un pequeño volcán extinto de Isla de Pascua y que está a aproximadamente 7 kilómetros de la ciudad Hanga Roa.

Escoria roja en el volcán Puna Pau

A diferencia de los otros volcanes que les hemos mencionado en este sitio, la zona de esta montaña de lava no tiene muchas actividades, lo principal será conocer este volcán que está cargado de historia de Rapa Nui.

La base del volcán está rodeada de vegetación y restos de Pukaos que nunca fueron movidos de la zona. El cráter por su parte es un depósito gigante de escoria roja, la piedra con la que construyeron estos gorros (Pukao).

¿Vale la pena la visita al Puna Pau?

Vale la pena siempre y cuando no lo tengas como prioridad sobre los volcanes Ranu Kao, Ranu Karako o Terevaka. El panorama natural de este volcán no es tan impresionante como el de sus hermanos (sólo hay una ladera con mucho pasto, el volcán, su cráter y los restos de gorros abandonados), pero siempre es bueno disfrutar de un lugar cargado de historia.

Gorros rojos en el volcán Puna Pau

En definitiva puedes dejarlo como una alternativa dentro de tu viaje, pero si vas por pocos días (3 o menos), entonces creemos que esta excursión debería quedar fuera.

Consejos para visitar Puna Pau

Nuestro primer consejo tiene relación con la entrada al Parque Nacional Rapa Nui. Recuerda que para poder ir a esta zona y conocer el volcán, es necesario comprar la entrada.

Si quieres ir en auto no tienes que preocuparte por dónde dejarlo. Hay estacionamiento justo en la entrada a volcán y podrás subir tranquilo.

Te aconsejamos llevar algo de comida (ligera), unas botellas de agua y pasar al baño antes de partir. En la zona no hay ningún servicio de venta de alimentos y agua ni tampoco baños.

Persona al lado de un Pukao

El recorrido total de la zona es corto, sólo unos 400 metros, así que no te preocupes si andas con poco tiempo. Atención eso sí, ya que a pesar de ser corto, hay que seguir un sendero marcado y establecido, y si te sales de ese camino o tocas los restos arqueológicos que están en la zona, puedes ser multado.

Sobre la vestimenta, aseguráte de llevar ropa cómoda y deportiva ya que el camino es algo empinado (nada de que preocuparse, pero es mejor subir con un traje adecuado).

Por último, la zona está desierta de árboles (hay muy pocos), por lo que te recomendamos llevar protector solar (no encontrarás ninguna sombra para esconderte del fuerte sol).

Cómo llegar a Puna Pau

Antes de subir y recorrer la zona del volcán Puna Pau, hay que llegar a su base, y para hacerlo debes ir sí o sí en vehículo o bicicleta. ¿Por qué? porque Hanga Roa y Puna Pauestán separados por más de 8 kilómetros y caminar te tomará más de 1 hora.

La ruta más directa es tomar a avenida principal Avenida Hotu Matu’a (donde está el aeropuerto de la isla) y luego doblar a la izquiera en la calle Vaitea. Con esos dos puntos de referencia sólo deberás seguir derecho y seguir las indicaciones que están muy claras en todo el camino.

Si decidiste ir en bicicleta el camino es el mismo y desde ya te contamos que es bastante plano y seguro.

Cuando llegues al volcán, te pedirán tu entrada al Parque Nacional Rapa Nui y te harán pasar por el primer sendero en el que verás muchos Pukao abandonados sobre la tierra. Este paisaje es maravilloso y quizás lo mejor del paseo.

Letrero en el volcán Puna Pau

Pasado los Pukao deberás ascender por el camino señalizado hasta llegar al mirador de la zona. Ahí podrás disfrutar de una hermosa vista de la isla y del océano pacífico.

Historia del volcán Puna Pau

El nombre Puna Pausignifica en lengua Rapa Nui pozo de agua. Este nombre se explica porque según los expertos, cuando los nativos habitaban esta zona y se dedicaban a construir los Pukao, existía a su alrededor un gran pozo de agua que los ayudó a mantenerse y a establecerse ahí.

El interior del cráter es la fuente natural más grande de escoria roja, una piedra volcánica muy blanda y fácil de tallar, que dio origen no sólo a los gorros de las estatuas de piedra, si no también a diversos otros artefactos que ayudaron al desarrollo de la población rapanui.

Restos de escoria roja en el volcán Puna Pau

Dentro de estos elementos nos encontramos con recipientes de agua, materiales de cocina y artesanías propias de su cultura.

El volcán y los Pukao

Como ya les hemos mencionado, este volcán fue el lugar donde se construyeron en su totalidad los sombreros de los moai, lo que hace que tenga un valor especial dentro de la cultura rapanui, pero no sólo eso, al ser también la mayor fuente de escoria roja de la isla, hizo también que se desarrollara un vida y sociedad en torno a esta montaña.

Los nativos de Isla de Pascua le dieron una importancia simbólica al Puna Kao y lo nombraron el gran creador. Su materia prima era tan importante que las tribus internas comenzaron a pelear con las que vivían en los alrededores, todo con el fin de obtener y ganar materia prima por sobre sus rivales.

Paisaje del volcán Puna Pau

Finalmente y tras varias disputas internas dentro de la isla, se llegó a un periodo de paz en la que se nombró al Puna Kao como un elemento sagrado al que no todos podían acceder. Con el fin de evitar futuras guerras, sólo se le permitió al ingreso a unos pocos y decido sólo por su nivel social dentro de la isla y su capacidad de crear con esta tan importante materia prima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.