Volcanes de Isla de Pascua – Datos, información y ubicación

Los volcanes son parte importante de la cultura pascuense. Los volcanes formaron la isla, los volcanes dieron vida a las tradiciones culturales y hoy los volcanes son uno de los principales atractivos turísticos.

Principales volcanes de Isla de Pascua

Estos 5 volcanes son los principales de toda la isla y entre los que debes escoger cuando vayas a conocer Rapa Nui.

  • Volcán Puna Pao: es el lugar donde se construyeron los Pukao (los gorros rojos de los moais) y el sitio con mayor presencia de escoria roja, la materia prima para estos sombreros y diversas otras herramientas. La zona te sorprenderá por la cantidad de Pukaos abandonados en la ladera.
  • Volcán Rano Kau: está muy cerca de la ciudad Hanga Roa y del aeropuerto Mataveri. Es el único por el que no se debe pagar la entrada al Parque Nacional Rapa Nui y su cráter gigante y lleno de agua será un verdadero espectáculo para tus ojos.
  • Volcán Rano Raraku: la cima en su cráter, al igual que el del Rano Kau, está lleno de agua y es una verdadera maravilla de la naturaleza. La zona del volcán se encuentra rodeada por decenas de moais sin cuerpo (los que están enterrados) y unos cuantos muy específicos y con características distintas que podrás ver sólo ahí.
  • Volcán Terevaka: la cima de este volcán es el punto más alto de toda la isla. Su principal atractivo no es la zona que lo rodea, si no el desafío de llegar hasta lo más alto para apreciar una increíble vista que cubre todos los sectores de Rapa Nui.
  • Volcán Poike: es el volcán más antiguo de toda la isla y un importante hito cultural dentro de la vida Rapa Nui. Está rodeado de una flora sorprendente que asombra hasta el día de hoy.

Volcanes e historia de la isla

Hace miles de años, donde hoy está Isla de Pascua sólo había mar y tres volcanes: el Maunga Terevaka, el Poike y el Rano Kau. Fueron estos tres volcanes y sus constantes erupciones las que de a poco comenzaron a pavimentar el océano y formar una sola masa de tierra que hoy conocemos como Rapa Nui.

Historia del volcán Rano Raraku

Con la isla ya formada, los volcanes jugaron un papel fundamental en el desarrollo cultural de los nativos. Fue de ellos que extrajeron las rocas para crear los gigantes moais y otras muestras de su arquitectura y artesanía. En ellos también se realizaron diversos ritos religiosos que buscaban adorar a sus dioses. Sin duda estas montañas de lava son y serán siempre parte de Rapa Nui.

En la actualidad son muchos los volcanes que rodean Isla de Pascua. Tenemos a los 3 principales ya mencionados, pero hay muchos otros en toda la zona. Para tranquilidad de quienes viajan, están todos dormidos y no presentan un peligro para la población, son sólo una belleza de la naturaleza que todo visitante debe darse el tiempo para apreciar.

Importancia de los volcanes en Rapa Nui

Como ya les hemos dicho, las distintas erupciones volcánicas fueron las que formaron la isla, pero la importancia de los volcanes no radica sólo en ser los grandes creadores de Isla de Pascua.

Volcán Rano Kau mirado desde arriba

Junto con lo anterior (la creación natural de la isla), los volcanes jugaron también un papel fundamental en el desarrollo de la cultura Rapa Nui.

En primer lugar es gracias a los volcanes que conocemos a los moais. Si hubiera sido cualquier otra isla, sin la materia prima que son las rocas volcánicas, entonces la historia e imagen que tendríamos sería completamente diferente.

Es también gracias a los volcanes y sus rocas que los pascuenses pudieron desarrollar una serie de herramientas que les permitieron sobrevivir como cultura. Además tomaron como ejemplo algunas actividades de la naturaleza (como la capacidad del Rano Kau de acumular agua dentro de su cráter) para luego llevarla a la práctica en la vida real. Tomando la idea del Rano Kau los rapanui crearon artefactos con piedras que les permitían guardar y acumular agua, un bien muy escaso para ellos.

Laguna volcán Rano Kau

Por último es gracias a los volcanes y sus erupciones que la isla tiene una forma tan particular (triangular, ondular en el suelo y llena de cuevas).  Este punto (la forma de la isla) no es menor. Las cuevas por ejemplo, sirvieron para establecer lugares y desarrollar ritos y pruebas en los que los nativos desarrollaban y practicaban su fuerza y habilidad. Quizás sin estos espacios oscuros, la cultura rapanui no habría llegado tan lejos.

Como ven, las montañas de lava son más que una casualidad de la naturaleza, son parte fundamental de toda la historia y desarrollo de esta isla, y sin ellos no sólo no existiría Rapa Nui, si no que quizás ni siquiera existiría una parte de la increíble historia de los nativos.