¿Sabías que en Isla de Pascua existe un moai de género femenino? ¿Sabías que hay teorías que afirman que los Incas construyeron un gran muro en este lugar? Sí, así como lees, Vinapu está lleno de leyendas y los más increíbles restos arqueológicos de toda la isla. Te contamos todo lo que debes saber a continuación.
Sobre el complejo arqueológico Vinapu
Vinapu es un sitio arqueológico importantísimo de Isla de Pascua. El principal atractivo son las construcciones en piedra que se encuentran repartidas por todo el lugar y que le han enseñado a los historiadores las principales técnicas que tenían los nativos para trabajar la roca volcánica.
En el lugar también encontrarás varios restos de Ahu y Moais destruidos, que fueron derribados en el siglo XVIII durante las guerras internas entre las tribus y clanes y que como ya hemos contado en otros artículos, provocaron la destrucción de varias figuras y estatuas de la isla.
¿Qué veré en Vinapu?
Como les contábamos en el párrafo anterior, en Vinapu encontrarán principalmente restos arqueológicos relacionados al trabajo y construcción de figuras con roca volcánica. Veamos cada uno de los monumentos que podrán disfrutar en el lugar.
Ahu Tahira
Cuando llegues y a la izquierda de la entrada, podrás ver seis estatuas caídas boca abajo con tres Pukao también en el piso. Estas estatuas solían estar sobre el Ahu llamado Vinapu (lo que le da el nombre al lugar), pero no se alcanzó a ver de pie en tiempos modernos.
Las 6 estatuas se encuentran en muy buen estado y siguen siendo parte de la cultura protegida de Rapa Nui.
El moai enterrado
Justo atrás de este Ahu, hay un sitio protegido y muy llamativo por todos los turistas. Se trata de un moai enterrado, del que sobresale sólo la cabeza y que corresponde a uno de los más antiguos de toda la isla.
Su principal característica es que no tiene tallada las cuencas de los ojos y que su figura no está bien detallada como la de las estatuas más modernas. Los historiadores y arqueólogos creen que nunca llegó a estar sobre una plataforma y que fue enterrado en medio camino.
El muro Inca
Detrás del moai enterrado hay u llamativo muro considerado por muchos como uno de los mejores trabajos arquitectónicos de Rapa Nui. Esta muralla de piedra ha levantado una enigmática historia a su alrededor y aún no hay certeza de su procedencia.
Arquitectos modernos aún se sorprenden por las grandes rocas (cada una debe pesar toneladas), unidas unas a otras sólo por la precisión de la forma y sin ningún pegamento que las una.
El muro es muy similar a las estructuras que se observan en Machu Picchu (Perú) y ya muchos expertos aseguran que existió un posible contacto indígena entre sudamérica e Isla de Pascua.
El moai femenino
El último gran atractivo del lugar es una columna roja construida con la famosa piedra volcánica escoria roja (el mismo material de los Pukao). Esta figura se encuentra justo al frente del Ahu derribado y al parecer representa a un moai femenino.
Si bien no hay mucha información al respecto, se cree que durante su construcción tenía dos cabezas y sostenía una plataforma de madera donde los nativos secaban los cadáveres.
Consejos para visitar Vinapu
La verdad Vinapu es un sitio de acceso fácil, así que nuestra recomendación principal es que lleves ropa cómoda para la caminata y agua para bajar la temperatura. En la zona no hay árboles para protegerte de sol, así que el líquido será de gran ayuda.
Te recordamos eso sí que esta zona forma parte del Parque Nacional Rapa Nui, así que deberás comprar tu entrada para poder acceder.
Ubicación de Vinapu
Vinapu se enceuntra en paralelo a la pista de aterrizaje del aeropuerto Mataveri (está justo al final de la isla). Para llegar nuestra recomedación es que tomes la calle Hotu Matu’a y sigas las indicaciones que te llevarán directo a la zona. Te dejamos un mapa interactivo para que puedas seguir la ruta más corta.
Historia de Vinapu
No hay claridad de su origen, pero sí varias teorías aceptadas al día de hoy. La principal dice que fue construido por el Inca Tupac Yupanqui durante su expedición al océano Pacífico.
Según esta teoría, Tupac Yupanqui (Inca peruano), se enteró de unas lejanas tierras y decidió ir a su conquista. Junto a unos 20 mil guerreros y miles de balsas llegó a Isla de Pascua, pero no desafió a nadie. Encontró muchas zonas deshabitadas y su aporte fue la construcción de la gran muralla que resalta en el lugar.
Hay un MOAIS BEBÉ que está sentado sobre sus piernas similar a estar de rodillas, mirando el oeste…
Debe medir aprox. 2,50 o 3 mts lastima que no puedo adjuntar una foto…
Tienen las mismas costumbres o estilo de vida, danzas, movimientos, tradiciones etc que los habitantes de Nueva Zelanda.