Te Pito Kura – La roca mágica de Rapa Nui

Te Pito Kura

¿Quieres ver al moai más grande de toda la isla y una piedra magnética que sorprende con su energía? Entonces tienes que ir a Te Pito Kura, un centro arqueológico con grandes misterios de Rapa Nui.

Sobre Te Pito Kura

Te Pito Kura es un centro ceremonial y arqueológico de Isla de Pascua rodeado de grandes leyendas e increíbles restos de la cultura Rapa Nui. Si bien hoy es sólo un atractivo turístico y los nativos ya no lo utilizan como un centro ceremonial, sigue siendo una gran visita para quienes van a la isla y es sin duda uno de esos paseos que no te puedes perder.

¿Qué vere en Te Pito Kura?

Los dos principales atractivos turísticos del lugar son el Moai Paro (el moai más grande jamás construido) y una increíble roca de forma circular que concentra una energía especial para los nativos. Te contamos de estas dos atracciones a continuación.

Moai Paro

Cuando llegues por primera vez a Te Pito Kura te sorprendrás con una enorme estatua de piedra caída en el piso. A medida que te acerques te irás sorprendiendo aún más por su tamaño, pero cuando ya estés a sólo unos centímetros no podrás creer el imponente moai que estarás viendo.

Moai Paro en Te Pito Kura

Se trata del famoso Moai Paro, el moai más grande (construido y levantado) en toda Isla de Pascua. Su altura es de 9 metros (sólo sus orejas miden 2 metros), y su peso está estimado en unas 80 toneladas.

Si bien este moai está derribado (fue derribado hace ya más de dos siglos), sigue siendo una pieza fundamental de la cultura Rapa Nui y un espectáculo que no puedes dejar pasar.

Moai Paro

Junto a este increíble e imponente moai, verás también su gigantesco Pukao (gorro rojo de los moai), que tiene también dos metros de altura y debería pesar cerca de 10 toneladas.

La piedra magnética

Sólo a unos metros de distancia del enorme moai, verás una roca circular de aproximadamente 80 centímetros de diámetro y rodeada por otras 4 piedras más pequeñas. Esta piedra se llama Te Pito Te Henua (el ombligo del mundo en español) y significa donde termina o comienza la tierra.

Piedra mágica en Rapa Nui

La piedra magnética tiene un alto contenido en hierro, por lo que cuando se calienta provoca que las brújulas se muevan de forma irregular (si andas con una brújula y hay sol, será una experiencia única).

Piedra magnética en Te Pito Kura

Según las creencias de los nativos, esta roca lograba canalizar el maná (energía de los ancestros muertos) y lo esparcía por toda la isla. Actualmente esas tradiciones se han ido perdiendo, pero los turistas suelen acercarse bastante a esta roca porque según ellos los recargará con su energía.

Hay también creencias de que la energía de la piedra ayuda a curar enfermedades y aumenta la fertilidad femenina.

Actualmente está prohibido tocar la roca. Sólo podrán apreciarla, pero no posar sus manos sobre esta.

Cómo llegar a Te Pito Kura

Te Pito Kura está muy cerca de la Playa Ovahe (a sólo 2 kilómetros) y la ruta más rápida desde Hanga Roa es a través de la carretera que te lleva en dirección a la playa Anakena. Llegando a la playa hay una indicación para girar a la derecha (en dirección al volcán Poike) y luego un pequeño estacionamiento donde podrás dejar tu vehículo.

A continuación un mapa interactivo para que veas la mejor ruta.

Consejos para visitar Te Pito Kura

Recuerda que Te Pito Kura forma parte del Parque Nacional Rapa Nui, por lo que deberás comprar tu entrada con antelación si no arriesgarás multas o sanciones que son bastante graves. Si quieres conocer todos los sitios del Parque Nacional Rapa Nui junto con información de precios y lugares para comprar entradas, puedes revisar el siguiente link.

Recuerda también llevar agua y comida. Si bien no es obligación para el paseo, te recordamos que el lugar más cerca para sentarte a beber algo, comer o ir al baño, es en la playa Anakena.

Historia

Según las leyendas, este lugar era muy importante para el primer rey y también conquistador de la Isla, Hotu Matu’a. En su primera embarcación trajo consigo la famosa roca magnética y la instaló en el lugar como símbolo de su llegada y con el fin de repartir la energía de sus antepasados en Isla de Pascua.

Letrero Te Pito Kura

A medida que la isla se fue poblando con los descendientes de Hotu Matu’a, se decidió instalar junto a esta importante roca el moai más grande. Fue así que se construyó el moai Paro y se le dio a esta zona una relevancia clave dentro de la cultura Rapa Nui

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.