Qué ver en Isla de Pascua – Los principales atractivos turísticos de Rapa Nui

Más que una isla, Rapa Nui es un verdadero museo al aire libre. Por donde te muevas y camines te encontrarás con alguna maravilla natural o restos arqueológicos que te cautivarán desde el primer minuto.

Tenemos volcanes, cuevas, una única ciudad, moais por todas partes y una serie de restos arqueológicos que te acompañarán durante toda tu visita.

Sobre la ciudad, Hanga Roa, te contamos que es realmente mágica. Es la única ciudad de la isla y el lugar donde habita más del 99% de la población de Rapa Nui.

Es ahí también donde encontrarán la mayor cantidad de servicios (restaurantes, hoteles, cabañas, etcétera) y el punto de partida hacia todos tus recorridos.

En Hanga Roa podrás ir a la iglesia de Isla de Pascua que mezcla elementos originales de la cultura Rapa Nui con elementos típicos del cristianismo; a los puertos desde donde los nativos llegan con increíbles pescados para la venta diaria; al increíble cementerio de Isla de Pascua; el museo de Isla de Pascua con el único ojo de moais que existe en el mundo; e incluso al estadio de fútbol de Rapa Nui.

Vista desde el mar de la caleta Hanga Roa Otai

Una vez instalado en la ciudad, te tocará armar tu recorrido. En primer lugar tenemos los volcanes, esos gigantes de lava que en algún momento le dieron vida y forma a la Isla.

Sí, así como lees, la isla se formó por una serie de erupciones volcánicas que fueron dejando el resto de tierra seca que le dio forma a Rapa Nui. Sin los volcanes, hoy la isla no existiría.

Pero estas maravillas no son sólo parte de la historia, son también el presente y quizás uno de los puntos más fuerte y llamativos. ¿Te imaginas subir a un cráter de más de un kilómetro de diámetro y rodeado de flora (volcán Rano Kau)? ¿te imaginas caminar por una ladera volcánica y encontrarte con cientos de moais enterrados (volcán Rano Raraku)? Bien, todo esto lo puedes hacer en Rapa Nui.

Volcán Rano Kau mirado desde arriba

Otros volcanes importantes y que no puedes dejar de visitar, son el volcán Terevaka (el punto más alto de la isla), el volcán Puna Pau, el lugar donde construyeron los gorros rojos (Pukaos) de los moais, y el volcán Poike, un volcán con elementos arqueológicos muy típicos de los nativos.

¡Pero aún hay más! Si te cansaste de caminar y quieres un verdadero descanso, entonces Isla de Pascua te recibirá con una increíble playa paradisíaca, digna de una de las mejores islas del mundo y con una increíble arena blanca y aguas cristalinas (estamos hablando de playa Anakena).

No hemos terminado. Anakena es sólo una de las tres playas que existen en la isla. Si quieres dirigirte a un lugar más calmado y con menos gente, entonces la playa Ovahe es para ti, una playa de arena roja y casi sin personas a su alrededor. Ahora bien, si lo que quieres es bañarte en la misma ciudad (Hanga Roa), entonces a minutos del centro tendrás la playa Pea, la más cercana a todos los servicios de la isla.

Vista al mar desde la cueva Ana Kakenga

Si te aburriste de descansar, puedes retomar tu viaje yendo hacia las cuevas. Las cuevas de Isla de Pascua se formaron por la lava volcánica, la misma que formó la isla.

Las cuevas de por sí son increíbles. Si las juntáramos todas, lograrían armar un camino de más de 10 kilómetros de longitud, y la mayoría termina con una salida hacia el mar. Es una vista increíble para los visitantes.

Entre las cuevas principales y que debes visitar, nos encontramos con la Cueva Ana Kai Tangata con una imponente entrada de 10 metros de ancho y 5 de alto; La Cueva Ana Kakenga o también llamada la cueva de las dos ventanas, por sus dos entradas que dan hacia el increíble océano; La cueva Ana Te Pahu, la más grande de toda Isla de Pascua; y por último la cueva Ana Te Pora que tiene elementos arqueológicos únicos y que aún nadie ha podido descifrar.

Por último lo más importante y quizás la razón que le da vida a la isla: Los sitios arqueológicos. Los restos de la cultura Rapa Nui rondan por toda la isla y no puedes dejar de visitarlos.

Tenemos una aldea ceremonial con casas típicas de los nativos (aldea ceremonial Orongo); Una mágica roca que se cree transmite energía de los ancestros Rapa Nui (Te Pito Kura); Un lugar lleno de piedras con escrituras nativas de los isleños (Papa Vaka); y muchos otros lugares que debes conocer.

Están también los moais y Ahu. Está por ejemplo el Ahu Tonkariki, una plataforma ceremonial que levanta 15 moais (es de verdad increíble); los moais enterrados y que tienen su cuerpo bajo tierra; el moai Paro, o también conocido como el moai más grande jamás levantado; El Ahu Nau Nau, una plataforma con los 7 gigantes mejor conservados; e incluso el Ahu Ko Te Riku, el único moais con ojos que verás en Rapa Nui.

Construcción y tallado de los moai

Sólo en este artículo les hemos mencionado más de 12 lugares para visitar, pero si navegan por cada una de las secciones que se ven en las fotos de más arriba, encontrarán el detalle de cada zona y muchos otros lugares por descubrir. Isla de Pascua es mágica y aquí podrán conocerla en todo su esplendor.

[ratings]