En uno de los extremos del volcán Rano Raraku podrán ver una figura llamativa, una especie de hombre arrodillado y que se diferencia enormemente de todos las otras estatuas que hay en el sector. Estamos hablando del famoso moai Tukuturi, el más extraño de toda Isla de Pascua y el único que se encuentra agachado.
¿De dónde viene esta figura y qué representaba para los nativos? Te lo contamos en detalle a continuación.
Sobre el moai Tukuturi
Se encuentra en la ladera del volcán Rano Raraku y presenta una forma extraña. A diferencia de los otros moais de la isla, éste está arrodillado, como si estuviera rindiéndole culto a algo o alguien. De ahí viene su nombre, Tukuturi, que en el idioma nativo de Rapa Nui significa «agachado».
El moai Tukuturi es sin duda el más llamativo de toda Isla de Pascua. No se parece a ninguna otra estatua de Rapa Nui y si no les dijéramos que es un moai quizás muchos de ustedes pensarían que se trata de otra figura.
A diferencia de sus hermanos que están libres por toda la isla y también por el volcán, este moai está protegido por un cerco de madera. ¿Por qué? Porque su extraña forma provocaba que muchos de los turistas se acercaran a tocarlo para fotografiarse, lo que puso en peligro su conservación.
No existe claridad sobre cuándo fue construido ni por qué es tan distinto a las otras estatuas, pero según los investigadores, podría ser del siglo X y competiría en antigüedad con el Moai Tai Hare Atua, actualmente conocido como el primer moai de la isla.
Forma del moai Tukuturi
Su aspecto es mucho más realista que el de sus hermanos. Su cabeza no es alargada, es redonda como la de un ser humano. También tiene cuencas para los ojos, pero éstos son muchos más parecidos a los nuestros. Por último tenemos su barbilla que es larga y puntiaguda.
El cuerpo también tiene una gran diferencia con los otros colosos. El moai Tukuturi tiene un cuerpo completo y no sólo hasta la cintura como los típicos gigantes que conocemos. Eso sí, a pesar de tener el cuerpo completo, no está de pie, está arrodillado y sus piernas se doblan para dar esta forma (está sentado sobre sus piernas que van hacia atrás).
Por último tenemos sus manos que salen de su cuerpo y descansan sobre sus rodillas, como si estuviera haciendo una reverencia y oración. Es la típica postura que adoptamos todos cuando le mostramos respeto a alguien.
Tamaño y peso del moai Tukuturi
El moai Tukuturi mide 3,70 metros de altura y pesa unas 10 toneladas aproximadamente.
Historia del moai Tukuturi
Este moai fue descubierto en 1956 por el explorador europeo Thor Heyerdahl. Cuando fue desenterrado, los mismos isleños quedaron sorprendidos, ya que como les hemos contado, gran parte de su historia desapareció durante las guerras entre tribus y ni ellos sabían que existía.
El asombro fue aún mayor cuando vieron la forma y se encontraron con algo completamente distinto a lo que conocían como moais.
Sobre su origen
Los expertos siguen creyendo que se trata de una de las primeras figuras construidas en la isla y que sirvió como prototipo para lo que conocemos hoy.
Su representación no está clara, pero su pose (de rodillas) hace pensar que estaba rindiendo culto al Hombre Pájaro y que era un regalo para el dios por parte de los nativos.
Hay otra teoría (no comprobada) que dice que durante el siglo XIX los habitantes de Tahiti trajeron esta estatua a la isla como un signo de hermandad entre ambas culturas. ¿Por qué se cree esto? Porque la forma se parece bastante a Tiki, una figura típica de las islas de la polinesia y que se puede ver también en algunas representaciones de las islas cercanas.