¿Sabías que existe un moai debajo del mar? Sí, es cierto, tal como lees uno de esos gigantes de piedra está en el fondo del océano y si vas a Rapa Nui es un espectáculo que no te puedes perder. Todo lo que debes saber del moai sumergido a continuación.
El primer moai sumergido
Cuando hablamos del famoso moai sumergido tenemos que remontarnos al año 1957, cuando el investigador francés Michel García Baral, quien se encontraba estudiando los misterios de Isla de Pascua, decidió llevarse a su país de origen uno de los gigantes de piedra.
La bitácora de esta travesía cuenta que el coloso estaba sujetado al barco con un cable, pero que a sólo metros de la partida este cable se cortó y el moai cayó a las profundidades del océano.
Aún no se sabe a ciencia cierta qué ocurrió con esta estatua que cayó al mar, pero se cree que estuvo bajo el agua a unos 80 metros de profundidad y que el paso del tiempo y la corriente marina lo destruyó.
Si bien nadie lo ha visto y sólo se tiene información de esta historia por la bitácora oficial de Michel, se han hecho ya varios intentos por encontrar sus restos. El año 2002 se realizó el último trabajo de exploración en que un robot submarino bajó a las profundidades y monitoreando por una cámara desde la superficie trató de encontrar algún vestigio de esta maravilla, pero lamentablemente no se rescató nada.
El verdadero moai sumergido sigue siendo una leyenda y si bien hay testigos vivos de lo ocurrido ese día de 1957, aún nadie lo ha podido ver para comprobar su existencia.
El segundo moai sumergido
En 1998 una exitosa teleserie (serie) se transmitía en Chile. Se trataba de Iorana, una producción ambientada en Isla de Pascua y que junto con las historias de amor que la rondaban, contaba también los secretos de un misterioso moai sumergido en Rapa Nui.
La teleserie tuvo tanto éxito que la historia ficticia que relataba comenzó a expandirse por Chile y por el mundo, creyendo todos que lo que ahí se decía era cierto.
La historia gira en torno a una ambiciosa periodista que busca encontrar el tesoro y riqueza del moai sumergido, una pieza que se hundió hace muchos años y que esconde grandes secretos.
Buscando preservar este mito (el de la teleserie) y darle un nuevo aire a las leyendas de Rapa Nui, en el año 2004 el artesano Beto Tonfa construyó una estatua de cemento, de más de 3 metros de altura y la dejó a 24 metros de profundidad y a sólo 300 metros de la costa de Isla de Pascua.
Hoy este moai es el verdadero moai sumergido y también uno de los mayores atractivos turísticos de la isla. El océano de Rapa Nui te espera con una gran sorpresa por si decides sumergirte y conocer esta maravilla.
¿Cómo es el moai sumergido?
Si bien no pertenece a la época de sus hermanos (fue construido en 2004), el moai sumergido mantiene la forma y la estética de todos los moais. Mide aproximadamente 3 metros, tiene todos los detalles de los otros gigantes (manos, nariz, cuenca en los ojos, etcétera) y la única gran diferencia sería su color. Al ser de cemento y no de piedra como el resto de los colosos, el moai sumergido mantiene un color grisáceo, aunque la verdad es que bajo el agua se ve igual a todos.
Junto a todo lo anterior, el detalle que quizás más llama la atención, son los adornos que la naturaleza le ha dado con el paso del tiempo. La flora marina rodea casi por completo al moai sumergido y lo convierte en un espectáculo maravilloso frente a los ojos de quien se acerque.
¿Cómo ver el moai sumergido?
Para poder ver al moai sumergido hay que contratar uno de los servicios de buceo que se encuentran en Isla de Pascua. Hay varios y todos están en la caleta de Hanga Roa, muy cerca de la playa Pea.
Una vez ahí, en la caleta, se debe tomar una lancha y avanzar 3 minutos aproximadamente (500 metros desde la costa). Ya sobre la zona sólo queda sumergirse y disfrutar de la flora y fauna marina y de la increíble estatua que está sumergida.
Inspiración del moai sumergido
La teleserie Iorana no fue la única inspiración del este moai que vive bajo el mar. Beto Tonfa, su creador, construyó esta estatua pensando también en Paea, un buzo de Rapa Nui, conocido y querido por toda la isla y que ostentaba (y mantiene hasta el día de hoy) el título sudamericano de apnea (respirar bajo el agua).
Hoy el bisnieto de Paea, Cristián Rapu se encarga de mantener viva la leyenda de sus generaciones pasadas y se hace cargo del centro de buceo Mike Rapu, el centro oficial y encargado de llevar a los turistas a conocer el moai sumergido.