Una pregunta que muchos historiadores se hicieron por años: ¿cuál es el moai más antiguo de toda Isla de Pascua? Gracias al trabajo de los expertos hoy sabemos que se trata del Moai Tai Hare Atua, una estatua de piedra que se encuentra en el volcán Rano Raraku y que esconde grandes secretos. Te los contamos a continuación.
Sobre el primer Moai
Cuando visites el volcán Rano Raraku te sorprenderás con los cientos de moais reunidos que verás en todo el lugar, pero ¡ojo! no todos son iguales. Dentro de este conjunto de estatuas verás una recostada en el suelo, con un diseño bastante diferente a lo que conocemos hoy y que representa al primer gigante de piedra construido.
¿Cómo es el moai Tai Hare Atua?
A diferencia de lo que acostumbramos a ver en los otros gigantes de piedra, este moai (el primer moai) está tendido en el piso (no está levantado) y cuenta con formas y figuras poco detalladas. Si bien mantiene las manos como sus hermanos mayores, no tiene orejas y tampoco brazos.
Sobre su cabeza, la figura es bastante básica, no tiene detalles, la nariz es algo diferente y no hay cuencas para sus ojos.
Por último y quizás una de las más grandes diferencias, es la ausencia de un cuello. Al parecer este primer modelo de moai fue pensado para que la cabeza se uniera directamente al cuerpo, sin una estructura que los separe.
Historia del primer moai
No hay certeza, pero sí una teoría bastante aceptada. Según los historiadores, el Rey Hotu Matu’a (el primer rey y conquistador de la isla) envió a construir este moai tras sus primeros años en Rapa Nui. La forma e idea que tenía, era proveniente de su cultura e isla nativa, las famosas islas marquesas.
Fueron meses y años difíciles. Ningún nativo lograba traspasar en piedra lo que el rey tenía en mente, pero tras mucho tiempo trabajando se llegó a esta primera forma.
El rey no estaba contento con el resultado, pero sí con lo que se había conseguido: aprender a tallar la piedra. Tras esta primera escultura, pidió que se dejará ahí y que siguieran practicando, pero tomando de base lo que ya habían hecho con el Moai Tai Hare Atua.
Como dicen, la práctica hace al maestro, y lo que en una primera instancia fue rechazado por la gran autoridad, sirvió luego para dar pie a las cientos de estatuas gigantes que hoy vemos repartidas en toda la isla.
Leyenda del moai Tai Hare Atua
Como toda historia, detrás existe una leyenda, y esta no es la excepción. Según la tradición oral y lo que contaban los antiguos nativos de la isla, dos jóvenes fueron a visitar a un experto en esculturas para preguntarle cómo podían mejorar la forma y figura de los moai.
Este experto estuvo pensando durante meses la solución, y un día, tras un atardecer en la isla, tuvo la respuesta. Raudamente fue a buscar a estos jóvenes y tras un extenso almuerzo les dijo: «pónganse de pie y miren su cuerpo de arriba a abajo. Esa es la respuesta».
¿A qué se refería el escultor? Quería decir que siguieran la forma de los humanos, su cuello, y su cuerpo. Fue con esta pista. según la leyenda, que construyeron al primer moai y luego a todos los de Rapa Nui.
Ubicación del primer moai
Como la mayoría de los moai que no están sobre un Ahu, el primer moai también se encuentra en el volcán Rano Raraku, justo en la ladera exterior. Cuando vayas a este paseo (el volcán) asegúrate de recorrer la ladera de forma completa y de repente, tendido en el suelo y con un gran tamaño, verás la primera construcción en piedra de los nativos.
La excursión que nos llevó al volcán Rano Raraku no mencionó en ningún momento la existencia de este Moai. Nos hubiera gustado conocerlo y recibir la explicación.