El Parque Nacional Rapa Nui es una zona que cubre más del 40% de Isla de Pascua e incluye los sitios arqueológicos y turísticos más importantes del lugar. Para poder entrar es necesario comprar una entrada que te permitirá acceder y recorrer distintos lugares de la isla.
¿Qué es el Parque Nacional Rapa Nui?
Lo primero que debemos entender es qué son los Parque Nacionales. A nivel mundial los territorios que son declarados Parques Nacionales son lugares que cuentan con una regulación y ley internacional que obliga a que su cultura, flora y fauna sean protegidas y preservadas.
Más del 40% de la superficie de Isla de Pascua fue declarada Parque Nacional el año 1935 y por lo tanto el terreno está protegido por leyes internacionales que resguardan su cuidado.
Monumento Histórico y Patrimonio Mundial
El terreno de Isla de Pascua que fue declarado Parque Nacional adquirió también dos nuevas categorías. Ese mismo año (en 1935) fue declarado Monumento Histórico Nacional (de Chile) y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Este último nombramiento (Patrimonio Mundial) le permite postular a fondos y ganar más recursos para la conservación y restauración del territorio.
¿Qué sectores ocupa el Parque Nacional?
Como ya dijimos, el Parque Nacional Rapa Nui ocupa más del 40% del territorio de la isla (exactamente 43,5%) y dentro de los sectores que están dentro del parque nos encontramos con los atractivos turísticos más importantes de la isla:
- O’Rongo: es una importante aldea ceremonial con construcciones ancestrales y petroglifos (escritos nativos de Rapa Nui).
- Ana Kai Tangata: cueva con pinturas rupestres de los isleños
- Maunga Tere Vaka: el cerro más alto de todo el parque (511 metros) y un lugar perfecto para disfrutar de la isla y verla en su mayor esplendor
- Ahu Akivi: un imponente altar de 7 moais ubicados sobre un tradicional Ahu
- Rano Kau: increíble cráter volcánico de más de un kilómetro de diámetro
- Tahai: está justo al frente del océano pacífico y es un lugar reconocido para apreciar y disfrutar de las mejores puestas de sol
- Ahu Tongariki: la plataforma Ahu (plataforma con moais) más grande de toda la isla. Un destino que no te puedes perder
- Rano Raraku: volcán isleño rodeado por moais en toda la superficie
¿Cómo acceder a estos lugares?
Desde que estos sectores fueron declarados Parque Nacional en Isla de Pascua, la única forma de acceder a ellos es pagando una entrada que tendrá una valides de 10 días. Luego de eso y si quieres volver a entrar, deberás pagar nuevamente.
Se diseñaron senderos y caminos especializados para que los turistas puedan caminar sin problema y sin intervenir los restos culturales que se esparcen por toda la isla. Te encontrarás con distintas señaléticas e indicaciones en los lugares del Parque.
Valor de la entrada
- Adultos chilenos: CLP $ 20.000
- Niños chilenos: CLP $ 10.000
- Adultos extranjeros: USD$ 80 / CPL $ 54.000
- Niños extranjeros: USD$ 40 / CLP $ 27.000
Consideraciones sobre la entrada
Atentos a estos datos. Son de vital importancia y es importante que los conozcan antes de pensar en viajar a la isla:
- No hay descuentos para estudiantes y personas de la tercera edad
- Solo menores de 12 años son considerados niños
- La entrada es individual e intransferible
- La entrada tiene una duración de 10 días a partir de tu primera entrada al parque
- La entrada puede ser solicitada en cualquier momento por los guardia. Llévala siempre contigo
- No existe límite de visitas para los lugares, excepto para Rano Raraku y Orongo, donde puedes ingresar sólo una vez
¿Dónde comprar la entrada?
Si vienes en avión, en el mismo aeropuerto Mataveri (aeropuerto de Isla de Pascua) hay un puesto donde podrás comprar las entradas. Es muy llamativo y no tendrás problema para encontrarlo, pero como referencia te contamos que está a un lado de la farmacia Cruz Verde.
En el mismo aeropuerto hay también una oficina de CONAF, otro lugar donde podrás adquirir tu entrada al parque.
Horarios del parque nacional Rapa Nui
El Parque Nacional Rapa Nui tiene horarios restringidos. Una vez compres tu entrada, sólo podrás pasear e ir a los sectores entre 8:00 de la mañana y las 20:00 horas.
Normas del Parque Nacional Rapa Nui
Para cerrar este artículo los queremos dejar con las normas del Parque que buscan cuidar y preservar el patrimonio de Rapa Nui.
Atentos que el incumplimiento de una o más normas conlleva multas y sanciones bastante altas (incluidas penas de cárcel). Es importante tener estas reglas en consideración.
- No se puede subir, caminar o tocar las plataformas Ahu, los Moai y los petroglifos
- No se pueden recoger piedra u objetos arqueológicos
- Se debe transitar sólo por los senderos y caminos señalizados.
- No se debe ingresar a las zonas de recuperación ambiental
- No está permitido acampar dentro del Parque Nacional (sólo en camping autorizados)
- No se debe botar basura. Hay que depositarla en los basureros de la zona
Datos de contacto del Parque
Si deseas contactar con el Parque Nacional Rapa Nui puedes hacerlo a través de los siguientes medios:
- Teléfono 1: (+56) 322100236
- Teléfono 2: (+56) 322100827
- Correo electrónico: consulta.oirs@conaf.cl
Drones en el Parque Nacional Rapa Nui
¿Está permitido el uso de drones dentro de Isla de Pascua? No, el uso de drones está prohibido y si se requiere realizar una grabación es necesario acercarse con anticipación a las oficinas del Parque Nacional Rapa Nui para solicitar un permiso especial.
Para la solicitud del permiso, en las oficinas de Parque te entregarán un documento que deberás llenar con la siguiente información:
- ¿Cuál es el motivo de la grabación?
- ¿Qué equipos se usarán?
- ¿Dónde se grabará?
- Cuántos días se grabará con el o los drones?
- ¿Quiénes conforman el equipo de grabación?
Junto con lo anterior, se deberá entregar una copia del documento de viaje de cada participante del equipo (pasaporte o cédula de identidad).
Sobre los tiempos del permiso, se debe solicitar con un mes de anticipación y sí, tiene costos asociados: entre 900 y 1.000 dólares diarios, 67 dólares diarios para pagarle a un guardia que los acompañará durante todas los recorridos.
Hola, estaría bien poder comprar la entrada por internet ya que cuando se va a Pascua uno ya sabe los días que va a estar… y poder descargar la entrada en pdf. Gracias