Hace miles de años la isla no existía. En el lugar sólo habían volcanes y pequeñas estructuras sólidas que no alcanzaban a unir todo en un sólo territorio. Pero ¿cómo se formó entonces lo que hoy conocemos como Rapa Nui? A continuación la más completa historia sobre la geografía de esta maravillosa isla.
¿Cómo se formó la isla?
Isla de Pascua cuenta con tres volcanes principales dentro de su estructura: Maunga Terevaka, Poike y Rano Kau. Hace miles de años estos volcanes eran independientes, no formaban parte de un mismo territorio (la isla no existía), pero las múltiples erupciones, la lava repartida entre el mar y los espacios libres que dejaban estas montañas activas, fueron de a poco formando lo que hoy conocemos como Rapa Nui.
Geografía de la isla
Ya sabemos cómo se formó Isla de Pascua, pero ¿cuál es el resultado que dejaron las erupciones y masa volcánica? Revisemos todos los detalles a continuación.
Forma y tamaño de la isla
Isla de Pascua tiene una forma triangular con una longitud de 24 kilómetros y 12 kilómetros en el punto más ancho. La superficie total está estimada en 172 km2 (kilómetros cuadrados).
Volcanes, montañas y cuevas
Rapa Nui cuenta con tres volcanes principales (los más grandes y los que le dieron forma a la isla) y más de 70 pequeños volcanes alrededor de todo su territorio.
Los tres volcanes principales son Maunga Terevaka, Puakatiki y Rano Kau, todos extintos hace ya más de 10.500 años.
Junto con los volcanes, la isla está formada también por diversas cuevas que fueron generadas por la lava. Imaginen la lava cayendo en forma de tubo por todo el territorio y luego eso mismo convertido en una cueva. Bien, esta maravilla se puede ver por toda la zona.
El punto más alto
Como es de imaginarse los puntos más altos de la isla están sobre sus volcanes. En primer lugar tenemos al volcán Maunga Terevaka con 511 metros de altura, luego al volcán Rano Kau con 324 metros y por último el famoso Poike con 377 metros.
Alrededores
No todo son volcanes. La isla está formada también por diversas montañas que rodean todo el paisaje, y cinco islotes que la rodean y que sirven como atractivo turístico para quienes quieren conocerlos.
Los islotes son pequeñas superficies de tierra, que rodean a una isla (de mayor tamaño) y que por lo general están inhabitados.
Me fascinó esta interesante historia. Me faltaron más fotografías nada más… Volveré… Dejé muchas cosas pendientes, paseos, caminar, recorrer, fotografías…. GRACIAS!
¡Hola! Estoy planeando hacer un Tour por toda la isla con un coche alquilado, pero tengo una duda. ¿Tiene estacionamiento en las atracciones del parque donde podamos aparcar? Compruebe que las carreteras de la isla pasan por dentro de las zonas del parque, entonces es posible acceder al parque con el coche?
Gracias!
¡Hola! Sí, la mayoría de las atracciones cuentan con estacionamiento. No te preocupes 🙂