Isla de Pascua cuenta con una variada fauna. No es raro encontrar caballos salvajes, tortugas marinas, una diversidad de bandadas e incluso maravillosos peces de distintas formas y colores. Este ambiente es clave dentro del atractivo turístico de la isla y uno de los recuerdos favoritos que se llevan los viajeros luego de pisar Rapa Nui.
Dentro de los animales de la isla, la clasificación tradicional sería: mamíferos, reptiles, aves y peces. Revisemos cada uno a continuación.
Mamíferos
Isla de Pascua no tiene ningún mamífero nativo en la zona. Todos han sido introducidos por pobladores con el paso del tiempo y se han mantenido hasta el día de hoy diversificando la fauna isleña.
Roedores
Dentro del grupo de mamíferos introducidos en la isla, los que lideran la población son los roedores. Llegaron en los barcos de pobladores en el siglo XIX y XX y actualmente se pueden encontrar en casi toda la isla.
Dentro de este grupo (los roedores), nos encontramos con la rata de alcantarilla (Rattys Norvegicus), ratas de casas (Rattus Rattus) y la famosa laucha (Mus Musculus).
Caballos
Los caballos son sin duda parte del maravilloso paisaje. Se estima que su población supera los 8000, superando incluso la población de personas en la isla.
Si bien en su mayoría son utilizados para moverse dentro del lugar y para realizar excursiones con los turistas, hay miles también que no tienen dueño y corren salvajemente por todo la zona.
Ovejas, cabras y vacas
Cuando la agricultura se asentó como actividad económica dentro de la isla, los distintos misioneros europeos que llegaron al lugar introdujeron ovejas, cabras y vacas.
Si bien en un principio la entrada desmesurada de estos animales afectó directamente la flora de Rapa Nui, actualmente está controlado y su presencia en la isla es moderada dentro de la población animal existente.
Reptiles
A diferencia de otras islas, aquí los únicos reptiles existentes son las lagartijas y las tortugas. Las primeras fueron introducidas artificialmente, mientras que el segundo grupo forma parte natural de la fauna marina de la zona.
Lagartijas
No está confirmado, pero lo más probable es que la llegada a la isla de las lagartijas se deba a su facilidad para entrar a las canoas de los primeros pobladores y a maderas que arrastró la corriente durante años.
Dentro de las especies nos encontramos con las típicas lagartijas diurnas (que podemos ver durante el día), pero también existe una especie nocturna, por lo que no seria raro encontrarte con uno de estos animales en un paseo de noche por Rapa Nui.
A diferencia de las lagartijas que conoces o que comúnmente has visto, las de Rapa Nui tienen sus patitas redondas (no puntiagudas) y planas para aferrarse de mejor forma a la tierra. Su diferenciación es tal, que los nativos de la zona utilizan su silueta para realizar diversas decoraciones y tatuajes.
- Especies de lagartijas en la zona: Moko Uri Uri y Moko Uru-Uru Kau
Tortugas marinas
Como les decíamos, junto con las lagartijas, el otro reptil presente en la isla son las tortugas. Rondan constantemente el océano pacífico y el mar que rodea Rapa Nui, pero son también visitantes ocasionales en las costas de Isla de Pascua.
Si tienes suerte, podrías llegar a ver más de una entre el mar y la arena de la playa. Si no las encuentras ahí, sin duda las verás en las excursiones marinas que realices durante tu viaje.
- Especies de tortugas en la zona: Tortuga Carey y Tortuga Verde
Ambas especies son de gran tamaño, y sus pequeñas diferencias están en la forma de su cabeza. La primera (Tortuga Carey), tiene un mayor número de escamas y una mandíbula más puntiaguda.
Aves
Hace miles de años Isla de Pascua contaba con más de 30 especies de aves en su territorio llegando a ser una de las islas de la zona polinésica con mayor cantidad de pájaros en todo el sector. Actualmente el panorama ha cambiado mucho. Del total de especies, muchas están extintas y otras cambiaron sus hábitos naturales y ya no visitan la isla.
Según los últimos estudios, sólo quedan entre 14 o 15 especies activas y rondando Rapa Nui.
La disminución del número de aves se debe principalmente a los constantes cambios climáticos y de vegetación, junto con las erupciones que sufrió la isla en los últimos miles de años.
A lo anterior hay que agregarle la casi total extinción de la vegetación nativa provocada por los primeros pobladores de la isla. Todo cambio en la vegetación tiene cambios también en la fauna y esto fue lo que pasó aquí.
De las aves que aún sobreviven en el lugar, podemos destacar las gallinas, palomas, gorriones, diuca, tinamou chileno, la perdiz chilena, la fragata, alcatraz, y el Tavake.
Gallinas y gallos
Fueron introducidos por los primeros colonizadores de la isla y continúan acompañando a los pobladores hasta el día de hoy. Cabe destacar que las gallinas y gallos no son aves salvajes, si no más bien domésticas, y acompañan las casas de los habitantes nativos de Rapa Nui.
Las gallinas tienen una importancia cultural dentro de la isla. Los antiguos pobladores utilizaban sus plumas como elementos de decoración dentro de sus tradicionales vestimentas. Sus plumas eran y siguen siendo muy importantes para los nativos de la zona.
Es común verlas rondar y escucharlos a primera hora de la mañana, pero no se cruzarán ni entorpecerán tu viaje, no te preocupes.
Chimangos
El chimango pertenece a la familia de los halcones y es un ave cazadora (de presa) que fue introducida en la isla con el fin de controlar la población de roedores.
¿El resultado? La verdad no fue muy exitoso. Como mencionamos más arriba, los roedores son los mamíferos más abundantes en la isla (no se logró controlar la población) y actualmente los chimangos se han reproducido exponencialmente llegando a ser una de las aves con mayor predominancia en la zona.
Palomas
Las palomas son otra especie de aves terrestres que podemos apreciar en la zona, pero de forma muy menor y sólo en sectores específicos como el aeropuerto o Hanga Roa.
Esta especie fue introducida en 1979 y fueron traídas desde Valparaíso para uso doméstico. La especie es la Columba Livia, la misma que se puede ver en Chile continental.
Otras aves introducidas desde Chile continental
Es importante mencionar también al grupo de pájaros que fue traído directamente desde Chile y que actualmente acompañan el paisaje de la isla. Dentro de este grupo nos encontramos con el gorrión, la diuca, el tinamou y la perdiz.
Aves marinas
Dada la variedad de islas en el sector polinésico en el que se encuentra Isla de Pascua, las aves marinas de la zona varían su presencia y se mueven entre los diferentes sectores.
Aún así y a pesar de la poca estacionalidad de estas aves, es común ver en Rapa Nui bandadas de fragata, piquero, el ave del trópico de cola roja, el petrel heráldico y el pardela de pascua.
Los dejamos con una pequeña galería de cada una de las aves mencionadas para que puedan reconocerlas.
Fauna marina
La fauna marina de la isla es bastante variada y tiene una importancia clave en el desarrollo económico de Rapa Nui. Sus peces son vendidos en todo el mundo como una delicia gastronómica, y es parte del atractivo turístico de la isla.
Peces
La familia de peces que rodea a la isla es bastante grande. ¡Se han descubierto más de 111 especies! No vale la pena nombrarlos a todos, pero sí a los más importantes y los que significan un desarrollo económico para Isla de Pascua.
Dentro de este grupo tenemos el mahi mahi, atún de aleta amarilla, atún de aleta azul, la sierra, el bacalao, el pez erizo y la morena.
Invertebrados marinos
Los invertebrados marinos son también parte importante de la fauna de Rapa Nui. Dentro de este grupo tenemos una alta variedad de moluscos, crustáceos y corales.
La variedad es tal que dentro de estos grupos recién mencionados, podemos encontrar más de 133 especies de moluscos y más de 40 de crustáceos.
Sobre los corales, la situación es un poco distinta. A diferencia de otras islas cercanas como Hawaii, en Isla de Pascua no forman un arrecife continuo, si no más bien parches aislados en distintas zonas. Esta diferencia con sus vecinas se da principalmente por la temperatura del agua en Rapa Nui (22°) y porque aquí las olas arremeten fuertemente contra la costa.
Insectos
Si bien nunca será posible tener la totalidad de insectos de un lugar, hasta ahora en Isla de Pascua se consideran 142 especies, todas introducidas de manera natural desde Chile, Oceanía y Hawaii entre otros sectores (transportados por aves, vientos y corrientes) y por la acción directa del hombre (traídos en barcos, canoas o aviones).
Entre los insectos más comunes nos encontramos con moscas, zancudos, mosquitos, escarabajos, chinitas, pulgones, avispas, hormigas, mariposas, grillos y libélulas.