Isla de Pascua cuenta con 5 puertos desde donde los pescadores toman sus botes y salen mar adentro, pero los dos principales y los que deben conocer sí o sí durante su visita a Rapa Nui son el Puerto Hanga Piko y Hanga Roa Otai. ¿Qué encontraré ahí? ¿Cómo llegar? ¿Vale la pena visitarlo? Te lo contamos a continuación.
Puerto Hanga Roa Otai
Este lugar es sin duda uno de los lugares con más vida y actividad de toda la ciudad Hanga Roa. Aquí verás pequeños botes de pesca artesanal, grandes barcos con pasajeros que llegan a la isla en cruceros y a nativos de la isla con sus regalos del mar tras un día de pesca.
Cuando llegues a este puerto verás un moai parado sobre un pedestal y unos bancos de madera a su alrededor. Este lugar es conocido como la Plaza Hotu Matu’a y es perfecto para admirar el paisaje, ver el movimiento social del puerto y tomarse una foto.
Si sigues por el puerto verás una imagen de San Pedro, el Santo Patrono de los pescadores. Si estás un 29 de junio en la isla, te recomendamos acercarte a este lugar, ya que ese día se celebra la festividad de San Pedro y San Pablo y en la zona hay todo un evento en el que los nativos rinden culto y piden para que la pesca del año sea exitosa. Deberás levantarte temprano, ya que el evento comienza a las 9 con una misa en la iglesia de la isla.
Una vez que terminen las oraciones en la caleta, se preparará un curanto especial para toda la comunidad y será repartido entre nativos y turistas de forma gratuita en el puerto.
Qué hacer en Hanga Roa Otai
La caleta es punto céntrico de una serie de actividades marinas en la isla y también un espacio especial para comer y disfrutar de un rico almuerzo.
Lo primero sería acercarte a los centros de buceo que están ahí mismo y prepararte para una experiencia única: conocer las profundidades del océano pacífico junto a expertos que te guiarán durante toda tu travesía.
Si sólo quieres conocer, puedes llegar temprano y esperar hasta el almuerzo para disfrutar de una rica comida en los restaurantes La Taberne du Pecheur (justo a la entrada) o La Kaleta (al fondo del puerto). Este último, La Kaleta, fue elegido como uno de los mejores restaurantes de todo Chile. No te puedes perder su menú especial para turistas.
Por último, si tu paseo no incluye buceo ni comida, puedes llegar hasta el final de la zona y sentarte en uno de los bancos para admirar el mar y la puesta de sol.
¿Dónde está Hanga Roa Otai?
Este puerto se encuentra al final de la calle Te Pito O Te Henua, justo donde se cruza con la calle Policarpo Toro. Te dejamos un mapa para que puedas ver la ubicación en plena ciudad Hanga Roa.
Historia del puerto Hanga Roa Otai
La historia de este puerto se remonta a 1938, cuando el doctor Álvaro Tejeda trató de proclamarse el nuevo rey Hotu Matu’a de la isla. Buscando adquirir poder y fomentar la cultura de Rapa Nui, Tejeda expandió el rumor de que era la reencarnación del primer colonizador y trató de ganarse la confianza de los nativos.
Si bien su soberanía no fue del todo aceptada, sí tuvo acciones bastante positivas. ¿Se acuerdan que les dijimos que al inicio del puerto había un moai? Bien, este moai fue traído por el propio Álvaro Tejeda desde otra zona de la isla y tuvo como objetivo darle una importancia especial a esa zona que hoy sirve como puerto y es un punto neurálgico en la economía de la isla.
Puerto Hanga Piko
Hanga Piko es el segundo puerto principal de la isla y un centro de diversas actividades tanto para los nativos como para los turistas. Más que nada ahí verás embarcaciones artesanales de los pesqueros y sorprendentes muestras marinas que traen de su trabajo en el día a día.
En el lugar se encuentra la Asociación de Pescadores Artesanales de la isla, quienes con sus más de 40 botes reviven lo que era la pesca tradicional de los isleños. Si quieres sorprenderte con la fauna marina que rescatan y traen día a día, llegaste al lugar indicado.
No sería raro que veas un pez espada gigante llegando a mano de los pescadores, u otros más tradicionales como el Kana-Kana, el Atún o la Barracuda.
A diferencia del puerto Hanga Roa Otai, aquí el oleaje es mucho más fuerte, por lo que no verás grandes cruceros, pero sí podrás toparte con veleros que algunas veces llegan a la isla.
Qué hacer en Hanga Piko
Si lo tuyo son los deportes o actividades en el mar, entonces puedes bucear , realizar un paseo en bote artesanal o una excursión de snorkels. Todas estas actividades debes tomarlas en los centros establecidos que se encuentran en el puerto.
Hace poco se instaló también la empresa Meherio Rapa Nui, que te lleva en un barco con fondo transparente para que puedas observar el mar sin tener que mojarte. Es una excelente alternativa.
Si lo tuyo no son los deportes, entonces puedes apreciar de la vista y encontrarte con un panorama maravilloso para pasar la tarde. En primer lugar verás a los pescadores con su recolección del día (peces asombrosos), jóvenes nativos compitiendo en carreras de canoa (deporte rapanui llamado Va’a) o acercarte con cuidado a la orilla para saludar a las tortugas marinas que son muy frecuentes en la zona.
Si quieres comer, entonces te recomendamos los dos restaurantes que se encuentran a pasos del puerto. Tienes primero el Tataku Vave, que según los expertos gastronómicos es uno de los mejores de toda la isla o el Mahia, que tiene una terraza muy grande para disfrutar una comida al aire libre y apreciar el paisaje.
Cómo llegar a Hanga Piko
Para llegar a Hanga Piko tienes dos opciones:tomar el borde costero por la calle Pont y seguir luego por la calle Apina o ir por el centro de la ciudad siguiendo la calle Atamu Tekena y luego por la avenida principal Hotu Matu’a.
Te dejamos a continuación un mapa interactivo con su ubicación y caminos.
Historia del puerto Hanga Piko
Esta zona en los primeros años estuvo habitada por distintas tribus. Su fácil acceso al mar la convirtió en un punto perfecto para que los nativos se instalaran ahí y luego salieran de pesca para mantener a su grupo.
Dada la importancia que tuvo (por su ubicación), cerca de la zona se encuentran plataformas ceremoniales y dos Ahu, que acompañarán tu vista y visita cuando vayas ahí.
Hanga Piko en Rapa Nui significa «Bahía Escondida», lo que nos da otro indicio de su uso. No sólo vivían ahí, si no que en tiempos de guerras internas, las tribus usaron ese lugar para esconderse y protegerse. Debido a los pequeños cerros que rodean la zona, servía como un perfecto escondite.