Un lugar perfecto para ver la mezcla cristiana y Rapa Nui. Desde tu llegada te asombrarás con cruces, moais y lápidas que no verás en ninguna otra parte del mundo. Si quieres profundizar en la historia de la isla y conocer también un lugar sagrado, tienes que guardar tiempo para visitar el cementerio de Isla de Pascua. Pero ¿dónde está y qué debo saber antes de ir? Te lo contamos a continuación.
Sobre el cementerio de Isla de Pascua
Junto con la iglesia de la isla, el cementerio es otro lugar perfecto para apreciar la mezcla entre la cultura cristiana y Rapa Nui. Mientras caminas por el prado, verás varias tumbas adornadas con elementos de ambas culturas. Cruces, crucifijos y estatuas de moai acompañarán todo tu recorrido.
Uno de los elementos más llamativos, es un moai sosteniendo una cruz cristiana. Es una estatua digna de admiración y quizás la más llamativa y representativa de todo el lugar.
Una vez que entres y te sorprendas con la mezcla de cultura, te recomendamos caminar hacia el centro. Justo al medio del cementerio de Isla de Pascua, verás una cruz roja muy grande y que está fabricada de escoria roja, la misma piedra volcánica de la que están construidos los Pukao (los gorros rojos que están sobre los moai). Pero ¡ojo! esta cruz no está sola, está levantada sobre un mismísimo sombrero de las estatuas. De verdad vale la pena verla.
Sobre la entrada, es libre y gratuita para cualquier persona (nativos de la isla y turistas), pero se pide desde la entrada mantener el respeto que exije un lugar como este. Si estás en Hanga Roa y estarás varios días en la isla, te recomendamos conocerlo.
Personajes ilustres
Si estás pensando en visitar el cementerio debes considerar las siguientes tumbas:
- José Paredes González: un pescador de la isla y la primera persona en ser sepultada en el cementerio.
- Uka A’Hey A’Rero: fue la esposa del rey Atamu Tekena, una de las autoridades más importantes y recordadas de la isla.
- Roberto Pakomio y Keva Matoto’a Atan: ambos personajes importantes relacionados a la música contemporánea de la isla y líderes del grupo Matato’a (sus tumbas están adornadas con coloridas guitarras).
Datos del cementerio de la Isla
Lamentablemente no hay información exacta sobre cuántas tumbas hay en el cementerio ni tampoco cuántos funerales se realizan al año. Es una información difusa y que aún las autoridades están tratando de aclarar y documentar.
¿Por qué no hay información sobre este tema? Porque en 1940, cuando el terreno se comenzó a usar para enterrar a las personas fallecidas, no había un orden dentro de la isla que obligara dejar por escrito las fechas de defunción.
¿Realmente no existe ningún dato? La verdad es que la única información existente corresponde al CENSO chileno del año 2017 donde se contabilizaron un total 25 fallecimientos.
Ubicación del cementerio de la isla
El cementerio está muy cerca del borde costero, en la calle Policarpo Toro y a sólo 30 metros del mar. Los dejamos con un mapa interactivo para que puedan ver su ubicación y también cómo llegar.
Historia del cementerio
El cementerio de Isla de Pascua fue inaugurado en 1951, pero antes existieron otros tres cementerios en la isla. La idea de las autoridades fue siempre ordenar y mantener sólo un lugar sagrado donde descansaran las almas de quienes partían de esta tierra y por supuesto mantener una cercanía con la ciudad Hanga Roa.
Tras el abandono natural de los otros lugares, en 1947 se tomó la decisión oficial de construir este nuevo lugar. Tras 4 años de trabajo, se construyó este espacio para los fallecidos y actualmente es el único lugar para este fin en todo Isla de Pascua.