¿Sabías que Mataveri es el aeropuerto más remoto del mundo? ¿Sabías que hasta antes de 1986 no habían vuelos turísticos? El aeropuerto de Isla de Pascua esconde una gran historia y datos sorprendentes que te contamos a continuación.
Sobre el aeropuerto de Isla de Pascua
El Aeropuerto Internacional Mataveri, que en Rapa Nui significa «ojos bonitos» es el aeropuerto más remoto del mundo y el principal punto de entrada para los turistas que viajan a la isla (se puede llegar también en crucero, pero el avión es lo más común).
Al interior del aeropuerto te encontrarás con una serie de tiendas con recuerdos y compras de elementos típicos de Rapa Nui y también un bar-restaurante en el que podrás detenerte a comer algo por si necesitas esperar y hacer hora.
En el aeropuerto tendrás también stands por si quieres hacer una reserva hotelera (si no la hiciste antes) o transporte si te quieres mover a Hanga Roa, la única ciudad de la isla.
A continuación un mapa interactivo para que veas la ubicación del aeropuerto y puedas elegir tu mejor ruta hacia la ciudad de la isla.
El aeropuerto más remoto del mundo
En aviación, un aeropuerto remoto hace referencia a cuántos aeropuertos hay cerca. Este dato para los controladores y pilotos es de vital importancia, ya que en casos de emergencia puede ser necesario cambiar el curso y aterrizar en la pista más cercana.
¿Por qué Mataveri es considerado el aeropuerto más remoto? Porque su aeropuerto más cercano es el Mangavera de las Islas Gambier a 2603 kilómetros de distancia. Lo sigue el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Benitez de Santiago de Chile a 3759 kilómetros y por último el aeropuerto de Papeete de Tahiti a 4254 km.
Cuando llegues por primera vez a la isla podrás decir que estuviste en el aeropuerto más remoto del mundo, un dato no menor y que como ya dijimos es de vital importancia para todos los aviadores.
Servicios en el aeropuerto de Rapa Nui
Para los que estén por viajar y se pregunten que servicios encontrarán en el aeropuerto, les contamos el detalle:
- Arriendo de autos: en el aeropuerto están las oficinas de Mahinatur, empresa especializada en el alquiler de vehículos.
- Wifi: para los amantes de internet, les contamos que al llegar se encontrarán con un servicio gratuito y bastante estable de conexión a internet.
- Comida: el aeropuerto cuenta también con una cafetería y un bar-restaurante que les servirá para comer algo.
- Compras: hay también varias tiendas con recuerdos y artesanías típicas de Rapa Nui. No es el lugar más económico para comprar, pero si se te olvidó llevar un recuerdo, podrás salvar el regalo.
- Movilización: si necesitas tomar un taxi o bus que vaya a Hanga Roa (la ciudad de la isla) encontrarás stands oficiales con información para moverte.
- Entradas al parque: si quieres comprar tus entradas al Parque Nacional Rapa Nui, también podrás hacerlo en el aeropuerto, pero no es el único lugar. En Hanga Roa también hay alternativas.
- Estacionamientos: por último tendrás estacionamiento gratuito al aire libre y justo afuera del recinto.
Ubicación del aeropuerto Mataveri
El aeropuerto de Isla de Pascua se encuentra en la ladera del volcán Rano Kau, uno de los volcanes más impresionantes de todo Rapa Nui. Es increíble ver cómo la modernidad se mezcla con la naturaleza y crean un paisaje único.
Su distancia con la ciudad es mínima (a diferencia de otros lugares del mundo). No te tomará más de 4 minutos llegar desde Mataveri a Hanga Roa, y un máximo de 10 minutos encontrar tu hotel. Este punto es muy cómodo considerando que vienes de un largo viaje en avión.
Historia del aeropuerto Mataveri
El aeropuerto de Isla de Pascua comenzó a construirse en 1965, pero su uso no era comercial. Se utilizaba principalmente para el viaje de investigadores y autoridades chilenas y de otros países del mundo.
No fue hasta 1986 que en el en ese entonces embajador de Estados Unidos en Chile, Harry Barnes, propuso que debido a la baja cantidad de tráfico aéreo en la zona, el aeropuerto fuera utilizado como una pista alternativa y de emergencia para transbordadores espaciales (la NASA estaba en su mayor apogeo).
La propuesta de Harry Barnes tuvo la aceptación necesaria y en el lugar comenzó una modernización extrema: se reparó la pista, se amplió su tamaño y se equipo toda la zona con la más avanzada tecnología para la época. El cambio fue radical y los viajes de Chile y otras partes del mundo a la isla se multiplicaron.
Me gustaría conocer la isla
Hace un par de años estuve por visitarla en un viaje a Chile. Pronto estaré alí.
hace unos años fui Isla de pascua al matrimonio de mi sobrina Jessica todo maravilloso creo que fue la una vez que voy a esa hermosa Isla fue un sueño gracias a Jessica Rojas fui con todos los gastos pagados por ella muchos cariños