Tapati Rapa Nui – El gran festival de Isla de Pascua

Tapati Rapa Nui

Una fiesta costumbrista y la celebración más grande de toda la polinesia; Un evento para el los isleños se preparan durante todo un año; Un carnaval único en el mundo. Todo lo que debes saber sobre el increíble y único Tapati Rapa Nui a continuación.

¿Qué es el Tapati Rapa Nui?

Tapati Rapa Nui es el festival cultural más grande de Isla de Pascua y uno de los eventos más grandes de toda la polinesia. En este festival se realizan una serie de competencias físicas y tradiciones culturales que incluyen bailes y comidas entre otros eventos.

¿Cuándo se celebra el Tapati Rapa Nui?

Este increíble festival se celebra todos los años durante la primera quincena de febrero (sí, dura 15 días) y es la mejor época para viajar a la isla y disfrutar de las tradiciones isleñas en su más grande esplendor.

¿Cómo es el Tapati Rapa Nui?

Como les decíamos en los primeros párrafos, el Tapati Rapa Nui es un festival cultural, pero no son sólo bailes y cantos, no, aquí hay dos candidatas que se presentan para ser la nueva reina de la isla y es la familia, amigos e invitados de cada candidata quienes compiten en diferentes pruebas para que una de ellas se lleve la corona.

Cada prueba de destreza física o talento artístico tiene un puntaje. Al final del evento, el quipo de obtenga la mayor cantidad de puntos, será quien se lleve la corona para su candidata.

La magia de esto es evocar a los antiguos clanes que luchaban por la gobernación de la isla. Si bien hoy en día esta es una rivalidad amistosa, es una buena forma de honrar a los ancestros.

La noche inaugural

Todo comienza con una fiesta bajo las estrellas de la isla. Ahí los dos equipos presentan a sus candidatas entre bailes y danzas típicas de la isla y tras una larga ceremonia en la que los turistas también participan, se da inicio a la semana de Rapa Nui.

Noche inaugural del Tapati Rapa Nui

Esta inauguración es muy importante, ya que aquí se marca el inicio de lo que será una larga fiesta cargada de competencia culturales, deportivas y artísticas.

Competencias deportivas del Tapati Rapa Nui

Como les comentábamos en los puntos anteriores, el Tapati Rapa Nui se celebra con una serie de pruebas entre dos equipos, pero ¿qué pruebas y qué muestras culturales podremos ver durante este festival? Te lo contamos a continuación.

Triatlón Rapa Nui

Esta competencia fue introducida hace no más de 15 años (es bastante reciente) y consta de una serie de pruebas físicas que son típicas de la cultura de la isla.

Todo comienza en el volcán Rano Raraku con una prueba llamada Vaka Ama y que consiste en que los participantes crucen remando la increíble laguna que se encuentra en el cráter del volcán, todo en balsas muy pequeñas construidas de una planta llamada junco y que es típica del lugar.

Triatlón del Tapati Rapa Nui

Pero ¿creen que eso es todo? ¡No! La competencia es muy dura y aún falta mucho. Una vez cruzan el cráter y llegan al otro lado comienza la segunda parte, una prueba llamada Aka Venga, en donde los participantes se cuelgan en el cuello un conjunto de plátanos que pesan aproximadamente 20 kilos y con los que deben recorrer, manteniendo el equilibrio, alrededor del lago que está en el volcán.

Después de esta difícil segunda parte viene el final: ¿En qué consiste? En nadar nuevamente por el cráter del Rano Raraku, pero esta vez sólo con un flotador construido de las fibras de totora (otra planta de la isla).

Triatlón acuático en el Tapati Rapa Nui

Ahora sí terminamos. Son pocos los que logran finalizar esta prueba y no sólo eso, sólo uno es el ganador. El primero que termine este triatlón único en el mundo se lleva los puntos para su equipo y una buena ventaja para que su representada se convierta en la reina de la isla.

Solo como dato les contamos que sumar todo el recorrido (de las tres pruebas) suma un total de más de 3 kilómetros. Imaginen la dificultad y el cansancio que deben sentir los participantes una vez que cumplen con su cometido.

Haka Pei

Una competencia increíblemente dura y una que todos esperan con ansias. Estamos hablando del Haka Pei, un deporte único y que consiste en descender desde la cima de un cerro de 200 metros y con una inclinación de 45°, sentados en un trineo de tierra construidos de troncos de plátanos que se unen entre sí.

Haka Pei en el Tapati Rapa Nui

La velocidad del descenso puede alcanzar los 80 kilómetros por hora, logrando llegar a la base en menos de 10 segundos. Es una prueba de verdad impresionante y también muy peligrosa.

Para la ocasión, los nativos visten trajes tradicionales de su cultura y con pinturas que representan los tatuajes de sus ancestros. Un espectáculo físico y cultural único en el mundo.

Descenso en el cerro desde el Tapati Rapa Nui

Sobre el lugar, se realiza en el cerro Maunga Pu’i, una cima que se encuentra muy cerca de playa Anakena y que ha sido el lugar para desarrollar esta prueba durante los últimos 40 años.

Carreras de caballos

Como les hemos contado en otros de nuestros artículos, Isla de Pascua se caracteriza por los cientos de caballos salvajes que acompañan el paisaje. Bien, estos caballos no son sólo parte de la fauna de Rapa Nui, son también parte importante del Festival Tapati.

Carrera de caballos en el Tapati Rapa Nui

Sí, así como leen, una de las pruebas más importantes consiste en carreras a cargo de los más jóvenes de cada equipo, en los que sin montura, se suben a estos animales para correr a toda velocidad por una pista de hasta 1000 metros.

Caballos en el Tapati Rapa Nui

A diferencia de las otras pruebas, aquí no sólo se obtienen puntos para el equipo, si no que se premia también a los jinetes con un reconocimiento especial por haber sido uno de los ganadores.

Canotaje

Otra dura prueba de este increíble festival. Se trata del remo en canoa, una destreza física en la que los isleños son expertos y reconocidos a nivel internacional.

Canotaje en el Tapati Rapa Nui

Para esta competencia los competidores se montan en canoas artesanales y reman fuertemente durante 5 kilómetros, luchando con las olas y en grupo de 6 personas por cada canoa. El primer equipo en llegar a la meta se lleva los puntos.

Haka Honu

Seguimos con los deportes acuáticos y esta vez es turno del Haka Honu. ¿De qué se trata? De deslizarse sobre las olas del mar, sólo con el cuerpo e imitando el movimiento de las tortugas. Quien llegue primero, desde mar adentro hacia la orilla, e imitando el movimiento antes descrito, se lleva los puntos.

Haka Ngaru

Es muy parecida a la competencia anterior, pero esta vez utilizando una especie de tabla (como bodyboard) pero hecho con materiales de la isla. Aquí quien consiga la mayor velocidad al posar sobre una ola y quien llega más lejos arrastrado por el mar, es el ganador.

Haka Ngaru en el Tapati Rapa Nui

Esta prueba se realiza en la famosa playa Pea ubicada en Hanga Roa. Si bien el espacio es mucho menor que el de Anakena, tiene la gran ventaja de que todo el mundo puede verlos. Recuerden que Hanga Roa es el centro principal de la Isla y el lugar más recurrente para todos los turistas.

Pesca deportiva

La última prueba dentro del grupo de pruebas físicas y de habilidad, es la pesca. Realizada en los puertos de la isla, los nativos preparan una especie de caña llamada Here con la que buscan atrapar una anguila marina. El equipo que más anguilas obtenga se lleva los puntos.

¡Ojo! Suena fácil, pero atrapar anguilas es quizás lo más difícil en la pesca y esta competencia puede llevar horas hasta que un equipo se corone ganador.

Competencias de habilidad

No todo es habilidad física, para llevarse la corona también hay que destacarse en distintas competencias de habilidad. ¿Cuáles son esas competencias? Revisemos cada una a continuación.

El lienzo más largo

Para entender qué es esta prueba, primero debemos saber qué es el Mahute. El Mahute es una planta, no endémica, introducida por los primeros habitantes que llegaron a la isla. Desde ese día sigue creciendo en la isla y es la que se utiliza para realizar esta competencia. La corteza del Mahute es algo dura y se sigue utilizando hasta el día de hoy, para desarrollar vestimentas y adornos dentro de Rapa Nui.

Lienzo en el Tapati Rapa Nui

Bien, ¿y en qué consiste la prueba? La prueba consiste en golpear la corteza de esta planta para aplanarla, estirarla y de a poco transformarla en una especie de tela. La mujer que consiga la tela más larga se lleva los puntos para su equipo.

Tallado en piedra y madera

El tallado es una habilidad ancestral de la cultura Rapa Nui y es en el Tapati la ocasión perfecta para demostrar ese talento.

En la prueba se le entregan a los participantes roca y madera que se utiliza como materia prima para que ellos tallen réplicas de moai, petroglifos, el anzuelo típico que utilizaban los nativos y así una serie de representaciones culturales típicas de la Isla.

Tallado en piedra y madera: Tapati Rapa Nui

Las terminaciones se someten a votación y el grupo ganador se lleva los puntos para su equipo. ¡Ojo! Los criterios de votación son bastante específicos y se considera la técnica, rapidez y detalle de cada tallado.

Confección de trajes originales

¿Les gustan los trajes típicos de Rapa Nui? Bien, esta es la oportunidad de apreciarlos y ver también cómo es el proceso de creación. Durante esta prueba, los equipos realizan con las flores y plantas típicas de la isla, collares, faldas, taparabos y todo los elementos culturales que llevan los isleños.

La prueba está pensada solo para mujeres y se gana en base a votación. Se consideran los diseños más lindos y originales a ojos del jurado.

Exposición de productos agrícolas

Seguimos con las tradiciones y esta vez es el turno de los agricultores. Durante todo el año preparan sus mejores cosechas y llegada la época del festival las presentan frente a los turistas y un estricto jurado.

Exposición agrícola en el Tapati Rapa Nui

Quien consiga la sandía más grande, el ramo de plátanos más pesado y la piña más dulce entre otros productos, se llevará los puntos para su equipo. Ojo que aquí el puntaje se divide y no hay sólo un ganador.

Si como turista estás durante esta fecha, te recomendamos ver este espectáculo, ¡te vas a sorprender!

Competencia gastronómica

¡La competencia favorita de muchos! La comida típica de Isla de Pascua en un sólo lugar y libre para que todos disfruten y esperando luego pasar por el paladar de un jurado que evaluará el mejor plato y le concederá a ese equipo los puntos.

Preparación comida típica de Isla de Pascua

En esta prueba podrán ver el mejo Umi Tahu, el mejor curanto, las mejores empanadas de atún y así con todos los platos típicos que les mencionamos en nuestro artículo sobre ese tema.

Competencias artísticas

Se viene la noche y con ella las danzas y bailes típicos de Rapa Nui. Sí, llegamos a las competencias artísticas y para algunos las más elaboradas. Todas se desarrollan en el escenario Hanga Vare Vare, un lugar preparado para la ocasión.

Competencia de grupos

Es quizás una de las pruebas más asombrosas y que deja a todos con la boca abierta. Aquí se forman dos grupos rivales, y cada uno debe presentar e interpretar danzas y cantos.

Competencia de grupos en el Tapati Rapa Nui

¿Te imaginas a decenas de cantantes y bailarines sobre el escenario? Bien, esta será la imagen que verás durante esta competencia. Es sorprendente ver a tantos isleños juntos moviéndose al ritmo tradicional de su cultura.

Takona

Otra gran competencia y que nadie quiere perderse. Se trata del Takona, un representación artística en la que los clanes familiares relatan vivencias de su historia y antepasados. Los trajes y pinturas de cada grupo están pensados especialmente en lo que contarán durante su espectáculo.

Takona en el Tapati Rapa Nui

Esta prueba mezcla música y teatro y es evaluada por un jurado que toma en consideración los movimientos, la representación pero sobre todo el relato.

Kai Kai

Esta tradición y competencia se ha mantenido desde tiempos inmemoriales, donde casi no hay recuerdos. Se trata de pararse en el escenario y entrelazar un largo hilo entre las manos, a medida que se va contando una historia relacionada a la cultura Rapa Nui.

Kai Kai Tapati Rapa Nui

Es muy impactante ver la facilidad con la que mueven ese largo trozo de tela mientras van creando figuras y enseñándonos sobre la cultura rapa nui.

Competencia de canto

Hasta ahora eran sólo bailes, pero llegó la hora del canto. Aquí, dos grupos (uno por equipo) se paran en el escenario y entonan distintas canciones, que van desde lo lúdico, lo sentimental hasta lo erótico.

Competencia de canto en el Tapati Rapa Nui

El jurado decide en cuanto a la agrupación de voces (el coro), la afinación y el trabajo en equipo. Esta prueba es de bastantes puntos y una de las más importantes para llevarse la corona.

Pelea de coros

Nuevamente la música en el escenario, pero esta vez un enfrentamiento directo entre coros. Esta competencia es muy entretenida, ya que ambos grupos deben entonar una serie de canciones en orden aleatorio, sin repetirlas, sin equivocarse y de forma alternada con el otro grupo.

Competencias artísticas en el Tapati Rapa Nui

Cada canción va acompañada por bailes que realizan los mismos compañeros y la competencia puede durar horas y horas, ya que termina sólo cuando un equipo repite una canción o se equivoca.

Carros alegóricos

Dos semanas intensas pero que se están acabando. El penúltimo día de competición está preparado para un desfile con carros alegóricos que pasan por la isla junto a los nativos bailando y cantando.

Carros alegóricos en el Tapati Rapa Nui

Para los turistas es un espectáculo maravilloso ya que son invitados a formar parte del recorrido a través de bailes, vestimentas y pinturas tradicionales. La presencia de los turistas es clave, ya que aquí el grupo ganador es el que consigue que más personas y turistas se unan a su grupo.

Sobre esta prueba, podrás llegar a ver a más de dos mil personas recorriendo las calles principales de Hanga Roa con sus esculturas andantes. Si estás en la isla, es un espectáculo que de verdad no te puedes perder.

Coronación de la reina

Llegamos al último día después de una larga jornada de celebración. Los participantes compitieron en duras pruebas deportivas y artísticas y llegó la hora de coronar a la reina.

Coronación de la reina en el Tapati Rapa Nui

En una gran espectáculo realizado en el escenario del Hanga Vare Vare se juntan los dos grupos y miles de turistas para entregar el tan esperado premio. En la ceremonia hay cantos, baile y comida y un increíble espectáculo de fuegos artificiales que da por cerrada esta gran competencia.

Al día siguiente, en la zona del Ahu Tahai, se espera el atardecer con una ceremonia algo más tranquila y con una carga emotiva muy fuerte en la que se despide el Tapati Rapa Nui y se entregan las energías para preparar el próximo evento.

El próximo Tapati Rapa Nui

El próximo Tapati Rapa Nui se llevará a cabo en febrero del año 2023 entre el 1 y el 15 de ese mes. Apenas esté la programación de los eventos con sus días y horarios la compartiremos en este sitio.

Historia del Tapati Rapa Nui

Como les contamos en nuestro artículo sobre la historia de Isla de Pascua durante muchos años, en el siglo XX, el pueblo Rapa Nui sufrió una represión macabra. Estaban encerrados, no los dejaban promover su cultura, eran obligados a trabajar para empresas extranjeras y lo peor, tenían prohibido cualquier tipo de representación artística.

Fue así que tras la liberación de este increíble pueblo, la anexión al territorio chileno y una preocupación real de las autoridades (que estuvieron ausentes por años), es que se comenzó de a poco a promover nuevamente la cultura y los rituales que por tanto tiempo estuvieron perdidos.

Historia del Tapati Rapa Nui

En 1966, tras una serie de reformas y modernizaciones, como por ejemplo la construcción del aeropuerto, fue también que se decidió promover formalmente la cultura y en ese año se realizó la primera fiesta Tapati.

En un principio se realizaban en septiembre, pero la llegada masiva de turistas hizo que se cambiara a febrero donde se ha mantenido hasta el día de hoy. Si bien partió como una reforma cultural, los años han convertido a esta fiesta en una de las más importantes fiestas de toda la polinesia y en un espectáculo único que nadie quiere perderse.

Tapati en Isla de Pascua significa semana y Tapati Rapa Nui, la semana de Rapa Nui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.