Escritura Rapa Nui – El verdadero significado del Rongo Rongo

Todas las tribus de la zona polinésica (zona del océano a la que pertenece Isla de Pascua) poseían su propia escritura. La de rapanui se llama Rongo Rongo y hoy les explicaremos todo lo que deben saber sobre esta forma de comunicación.

¿Qué es la escritura Rongo Rongo?

El Rongo Rongo (también llamado por los nativos kohau rongo rongo) es el sistema de escritura oficial de los primeros habitantes de Isla de Pascua.

¿En qué consiste este sistema de escritura?

Este sistema de escritura está compuesto por signos y símbolos grabados sobre un pedazo de madera.

Reproducción tabla rongo rongo

Estos signos son también conocidos como «glifos», que en el estudio de la escritura es la representación gráfica de un símbolo.

¿Qué significa Rongo Rongo?

El nombre completo y original de este sistema de escritura es Kohau Rongo Rongo. ¿Qué significa esto? Kohau es «madera» y Rongo Rongo «gran mensaje», por lo que su nombre en español serían «las tablillas o maderas del gran mensaje».

¿Quién inventó la escritura Rapa Nui?

No hay certeza, y como ya les hemos contado en otros artículos, la historia de la cultura rapanui se perdió casi por completo. Aún así existen historias que se han transmitido de forma oral y que nos dan algunos indicios sobre el pasado de los isleños.

Díbujos símbolos rongo rongo

Según lo que cuentan los mismos pobladores de Isla de Pascua, el rey Hotu Matu’a (la primera persona en llegar a la isla) llevaba consigo 67 tablas correspondientes a las 67 leyes de su pueblo. Estas tablas contenían las enseñanzas básicas de navegación, caza, astronomía, etcétera.

Fueron estas tablillas las que tomaron las siguientes generaciones y que sirvieron como base para la escritura Rongo Rongo.

A pesar de que esta teoría se cuenta como una verdad dentro de la cultura rapanui, lo cierto es que no se han encontrado escrituras similares a la Rongo Rongo en ninguna otra cultura de la polinesia, por lo que se hace difícil comprobar su veracidad.

¿Qué significan los signos de esta escritura?

Lamentablemente todos los ancestros que conocían el significado de esta escritura fueron asesinados en guerras internas o capturados como esclavos, lo que dio pie a que la historia y cultura rapanui no pudiera traspasarse entre generaciones (en su peor época hubo solo 147 nativos vivos).

Símbolos Rongo Rongo

Dado lo anterior, hasta la fecha nadie ha podido descifrar la escritura Rongo Rongo. Además, sólo quedan 27 piezas originales y están repartidas en distintos museos del mundo, lo que hace aún más difícil su investigación.

[alert type=»info» icon-size=»normal»]En Isla de Pascua no hay ninguna tabla original con escritura rapanui[/alert]

¿Por qué hay tan pocas tablillas?

La mayoría de las tablas con escritura se perdieron en las guerras internas de la isla, y el resto fue quemada por los misioneros que llegaron a Isla de Pascua. Estos últimos las consideraban satánicas y eran un impedimento para expandir la cultura cristiana dentro de los nativos.

¿Cómo se tallaban las tablas?

El Rongo Rongo era tallado con diente de tiburón o herramientas hechas con rocas volcánicas, específicamente la piedra obsidiana.

Los símbolos se realizaban en maderas de toromino (árbol nativo de la zona) y se marcaban por completo, sin dejar espacios en la tablilla ni tampoco espacios entre un signo u otro.

Símbolos principales

No está claro qué son, pero los expertos en la materia aseguran que los dibujos pertenecen a representaciones de animales con forma de humano (antropomorfos), espíritus de su cultura, flora típica de la zona y herramientas como anzuelos o lanzas.

¿Cómo se lee el Rongo Rongo?

Aunque no hay certeza sobre el significado, sí se sabe cómo se leen estas tablas. El sistema de lectura se llama bustrofedón y consiste en escribir una línea en dirección normal (de izquierda a derecha) y la siguiente dada vuelta (de cabeza y de derecha a izquierda). 

¿Cómo leer las tablas Rongo Rongo?

Como se ve en la imagen , la única forma de leer las tablas es darlas vueltas a medida que se avanza. La primera línea se puede leer a la perfección, pero para leer la segunda se debe girar la tablilla, y luego volver a girarla para leer la tercera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.