Cueva Ana Kai Tangata – La cueva con más historia en la isla

Si quieres sorprenderte con una maravilla natural de Isla de Pascua, tienes que conocer Ana Kai Tangata. Es una de las cuevas con mayor historia de todo Rapa Nui y es también una de las más accesibles y fácil de llegar.

Una vez que entres y observes sus pinturas y lenguaje tallado en la pared y conozcas las leyendas que la rodean, podrás entonces decir que conociste realmente Isla de Pascua.

¿Cómo es la cueva?

Ana Kai Tangata es una cueva que se formó tras las constantes erupciones de los volcanes existentes en la isla y que dejaron una abertura de 10 metros de ancho, 5 de alto, y 15 metros de profundidad.

Cómo es la cueva Ana Kai Tangata

Su abertura y entrada da justo hacia el mar, donde podrás ver a las olas chocar contra la cueva, pero sin tener que preocuparte ya que está sobre la línea máxima que se da cuando hay marea alta y por lo tanto podrás entrar y salir fácilmente.

¿Te imaginas caminar por una alta, ancha y profunda cueva que se encuentra de frente contra las olas? Bien, así será tu paseo por aquí. ¡De verdad increíble! Un espectáculo natural único.

Las pinturas rupestres de Ana Kai Tangata

Junto con tu increíble caminata al interior de la cueva, podrás ver también el arte rupestre que practicaban los nativos de Rapa Nui. Sí, como lees, la isla cuenta con espectaculares pinturas de color rojo, blanco y negro que adornan tu maravillosa caminata con historia y cultura.

Pinturas de la cueva Ana Kai Tangata

Las pinturas que verás ahí retratan al Gaviotín Apizarrado, un ave que sobrevoló durante mucho tiempo la isla y que hasta el día de hoy es considerada sagrada por los nativos.

El resto de figuras tiene relación con barcos y fragatas que según los investigadores podrían representar a los europeos que desembarcaron en la isla (cuando los europeos recién llegaron a la isla, eran considerados dioses y mensajeros del más allá).

Consejos para visitar Ana Kai Tangata

La entrada a la cueva cuenta con unas escaleras talladas en roca y que están sobre un acantilado, por lo que te recomendamos llevar zapatillas deportivas y que se adecúen al camino.

Dada la dificultad de la entrada, no recomendamos este tour para personas (muy) mayores o que tengan movilidad reducida.

Entrada a la cueva Ana Kai Tangata

Una vez que estés adentro, no te asustes por las olas. Sí, es cierto que revientan fuerte contra la entrada de la cueva, pero no avanzarán ni tampoco la hinundarán (no te preocupes).

Por último, si notas que se avecina un temporal de vientos y lluvias en Isla de Pascua, sáltate este paseo. Es mejor evitar riesgos innecesarios.

Cómo llegar a Ana Kai Tangata

Esta cueva está en pleno Hanga Roa, así que no deberás moverte mucho para llegar. Si vas al centro de la ciudad y sigues unos 2 kilómetros la ruta que va al volcán Rano Kau, te encontrarás con la famosa Ana Kai Tangata.

Si vas a ir en auto, toma la calle principal Atamu Tekena y llega hasta el final. Luego, donde está el aeropuerto Mataveri dobla a la derecha, continúa por la calle Policarpo Toro y sigue hasta que veas un aeropuerto al costado del hotel Iorana. Con el auto estacionado sólo te quedará avanzar unos pasos hacia el acantilado y entrada de la cueva.

Si no quieres ir en auto, puedes caminar. El recorrido será más lento, pero acompañado en todo momento por las maravillas naturales de Isla de Pascua. Aquí tu opción será caminar desde el pequeño puerto Hanga Piko siguiendo la calle Policarpo Toro y bordeando los acantilados. Si sigues esta ruta, llegarás a la entrada de la cueva.

Historia de la cueva Ana Kai Tangata

Esta increíble cueva tiene un origen 100% volcánico. ¿Qué quiere decir lo anterior? Que tras las erupciones de los volcanes que rodean la isla, se fueron formando cavidades de roca volcánica por todo el lugar. Esta roca volcánica (la Ana Kai Tangata) fue luego golpeada constantemente por las olas del mar y se formó así la abertura o entrada que la convirtió en lo que conocemos hoy en día.

El origen de su nombre

En idioma rapanui Ana significa cueva y Tangata significa hombre, pero ¿qué significa Kai? Aún no hay claridad y es un tema que se sigue debatiendo. Los historiadores han descubierto que Kai se utiliza para describir el término comer, lo que ha dado inicio a múltiples teorías.

Una de las teorías dice que la traducción textual sería «la cueva donde comen hombres» y que el lugar podría haber sido usado para comer víctimas humanas que perecían tras las competencias internas de los nativos.

Letrero cueva Ana Kai Tangata

Otros expertos dicen que el nombre se traduce como «la cueva que come hombres» y que los isleños le dieron este nombre dada la gran abertura y forma del lugar, que pareciera que se tragaba a quienes entraban.

Por último hay quienes dicen que «Kai» se puede traducir como reunir, lo que daría una explicación relacionada a una zona en la que los más sabios de la isla se reunían con los menores para traspasarles conocimiento e información de su pasado.

La crisis de la cueva

Si bien no hay claridad del origen cultural de esta cueva ni tampoco de lo que significan las sorprendetes pinturas rupestres que verás ahí, sí hay claridad de algo: la filtración del agua marina ha hecho que estos dibujos hayan ido desapareciendo y se encuentren en peligro.

Foto en la entrada de la cueva Ana Kai Tangata

Dado lo anterior, la CONAF y el gobierno de Chile han implementado un plan de urgencia para mantener y restaurar ese tesoro histórico. Cada vez son más los cuidados que se tienen con quienes visitan esta maravilla natural y hay expertos trabajando en su conservación para no perder este registro de la cultura rapanui.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.