Cuevas de Isla de Pascua – Todo lo que debes saber

Si creen que tras visitar las playas, ver los moais gigantes y subir a la cima de los volcanes, ya habían visto todo, se equivocan. Isla de Pascua es conocida también por contar con diversas cuevas subterráneas cargadas de historia de la cultura Rapa Nui y con paisajes que una vez que los recorras no los olvidarás durante el resto de tu vida.

A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre las cuevas de Isla de Pascua.

Principales cuevas de la isla

  • Cueva Ana Kai Tangata: una cueva a la que es fácil llegar y acceder y que tiene una gran historia. Si quieres conocer más de la cultura Rapa Nui y sorprenderte con un paisaje natural, ¡este es tu destino!
  • Cueva Ana Kakenga: conocida también como la cueva de las dos ventanas, es uno de los grandes destinos de Isla de Pascua. Si quieres ver desde la altura cómo las olas rompen contra este tubo gigante, no te puedes perder este paseo.
  • Cueva Ana Te Pahu: a diferencia de las otras cuevas, está no da directamente con el mar, pero tiene otras grandes maravillas. Es la más grande de la isla, hay restos arqueológicos sorprendentes y regalos de la naturaleza como un tragaluz gigante y árboles que crecen en el interior y salen por agujeros en el techo.
  • Cueva Ana Te Pora: una especie de cama que aún no se descubre para qué era utilizada y una salida directa al mar hacen de esta cueva un destino atractivo para los turistas. Si tienes varios días en la isla te recomendamos que la visites y conozcas.

Sobre las cuevas de la isla

Si sumamos todas las cuevas de Isla de Pascua, podríamos llegar a superar los 10 kilómetros de longitud, algo increíble considerando que la isla tiene sólo 165 kilómetros cuadrados. Este número (los más de 10 kilómetros de las cuevas) convierten a Rapa Nui en uno de los lugares con mayor espacio subterráneo de todo el mundo.

En su mayoría, son un espectáculo de verdad sorprendente para los ojos y un regalo espectacular que nos dio la naturaleza. Caminar por esos pasillos oscuros y encontrarse de frente con el mar y las olas rompiendo en una abertura, es algo irrepetible e inolvidable.

Cómo es la cueva Ana Kai Tangata
Cómo es la cueva Ana Kai Tangata

Si vas a la isla no puedes dejar de visitar y realizar un paseo por las cuevas más importantes. Te aseguramos que será un recorrido maravillosos y que nunca olvidarás.

Consejos para visitar las cuevas

A diferencia de otros lugares de Isla de Pascua, para ir a las cuevas hay que prepararse. ¿Qué significa prepararse? Llevar una linterna (muchos pasadizos son oscuros), ir con ropa y zapatillas deportivas (hay que caminar sobre rocas), y estar preparado para disfrutar de un espectáculo maravillosos.

Si no quieres ir por tu cuenta y prefieres que te guíen durante el trayecto, puedes contratar un tour en Hanga Roa. Hay varias excursiones especializadas en las cuevas y no será difícil encontrar a alguien que te lleve.

¿Cómo se formaron las cuevas?

Como todo en Isla de Pascua, las cuevas también se formaron tras las constantes erupciones de los volcanes que rodean el lugar. La lava atravesó las rocas y formó aí estos tubos gigantes que hoy son una visita obligada para todos los que van a la isla.

Tipos de cuevas en Isla de Pascua

Según su origen, formación y orientación, las cuevas se clasifican en distintos tipos.

Tenemos cuevas con aberturas (entradas) muy grandes que no tuvieron mucha utilidad para los nativos, son simplemente regalos de la naturaleza.

Hay también cuevas muy pequeñas (tanto en su entrada como en su interior) y que sirvieron como refugios temporales para los isleños pescadores (la mayoría de estas cuevas están cerca de la costa).

Entrada a la cueva Ana Kakenga

Las cuevas más grandes (tanto en su espacio interior y también abertura) sirvieron como vivienda para los primeros rapanui de la isla.

Otras cuevas sirvieron como espacio para cultivar diversos alimentos, debido a que parte del techo se desprendió y sirvió como regadero natural cuando llovía.

Por último tenemos las cuevas que sirvieron como refugio durante las guerras internas entre las tribus de la isla. Estas cuevas tienen rocas en su entrada para dificultar la entrada de los enemigos y en algunos casos se usaron también como cárceles.

Historia de las cuevas

Las cuevas no son sólo formaciones naturales, son también parte importante de la cultura Rapa Nui. La historia y leyendas de los antiguos nativos tiene una fuerte relación con estos tubos de piedra y sin ellos muchas de las cosas que conocemos hoy no existirían.

La primera historia (o leyenda) se relaciona con el primer rey de la isla, el rey Hotu Matu’a. Según las tradiciones orales, luego de desembarcar en la isla con sus mejores hombres, eligió una cueva cercana a la playa Anakena como su vivienda principal.

Cueva Ana Kakenga por dentro

Fue en esa cueva (aún se desconoce cuál sería) donde comenzó a formar familia, establecer tribus y armar la población que colonizaría y poblaría Isla de Pascua.

Aparte de las leyendas, hay también historia real y comprobada. Las cuevas sirvieron como invernaderos naturales en donde se cosecharon frutas y cultivaron plantas, como refugios de enemigos y como viviendas de distintas tribus.

Otro uso importante fue para transmitir conocimiento entre los sabios y jóvenes de la isla. En las cuevas, los adultos les enseñaban trucos de pesca y caza y transmitían también conocimiento sobre su cultura, escritura y lenguaje.

Ana Kakenga vista izquierda

Como último dato, les podemos contar que las cuevas se utilizaron en muchos casos como cementerios, donde se enterraban familiares o compañeros de tribus muertos en guerras. Prueba de esto es que se han encontrado en varias cuevas, osamentas humanas tanto en la superficie como enterradas.

Los dueños de las cuevas

Si bien actualmente la mayoría de las cuevas son parte del terreno y patrimonio de la isla, aún quedan algunas que pertenecen a familias de nativos Rapa Nui. Como les contamos en el punto anterior, muchas se usaban como viviendas y se heredaron con el paso de los años.

Vista derecha de la cueva Ana Kakenga

Se cree que las cuevas que se utilizaban como vivienda pueden esconder importantes tesoros de la cultura Rapa Nui, pero esto sigue siendo sólo un mito. A pesar de las incontables búsquedas de arqueólogos, historiadores e investigadores, hasta ahora sólo han encontrado elementos de pesca y cocina, nada aún que confirma la teoría de los tesoros.