¡Tienes que conocerlo! Es un moai increíble y distinto a todo el resto que comparte Isla de Pascua. ¿Su mayor peculiaridad? Las 4 manos talladas alrededor de su cintura (los moais tienen solo dos manos y brazos tallados). Pero ¿por qué es diferente? ¿Qué representa este gigante? Te lo contamos a continuación.
Sobre el Ahu Huri a Urenga
Su verdadero nombre (nombre completo) es Ahu Huri a Urenga Te Mahina y en 1976 este Ahu fue restaurado por el arqueólogo William Mulloy, uno de los más importantes contribuyentes al renacimiento de la cultura Rapa Nui.
Tras meses de trabajo, se fueron descubriendo detalles que hasta el día de hoy siguen intrigando a los expertos: su posición mirando el solsticio de invierno; su ubicación al interior de la isla; sus 4 brazos y manos; y los elementos arqueológicos que lo acompañaban en la zona.
Pero ¿qué significado tienen cada uno de los puntos recién mencionados? ¿Por qué hacen tan especial a este gigante de piedra? Revisémoslo.
Tamaño del Ahu Huri a Urenga
La plataforma que sostiene al moai (el Ahu) mide 13 metros de largo y 4,5 metros de ancho (es bastante grande para sostener a un solo moai).
Por su lado, el gigante que ahí se posa, el famoso Huri a Urenga, tiene una altura de 4,5 metros y pesa más de 20 toneladas. El tamaño es similar al de sus hermanos.
Forma del Ahu Huri a Urenga
El moai es muy similar a todos los que verás en la isla, pero cuando te acerques y mires sus detalles notarás algo único en todo Rapa Nui: tiene 4 manos talladas y no dos como el resto de las estatuas.
Aún no hay claridad de por qué tiene este par de manos extra, pero hay dos teorías bastante aceptadas por los historiadores:
- El desgaste que se produjo al moverlo desde el volcán Rano Raraku hizo que los nativos volvieran a tallar sus extremidades.
- Un miembro de la familia a la que representaba este moai tenía una especie de deformidad y este gigante quiso representarla en su forma.
¿Cuál es la verdad? Quizás nunca lo sabremos.
Ubicación del Ahu Huri a Urenga
La mayoría de los moais y Ahus que los sostienen están construidos cerca de la costa, pero el Ahu Huri a Urenga no, es un rebelde con una ubicación especial que llama la atención de todos.
Este gigante se encuentra al interior de la isla, muy cerca de Hanga Roa y es de los pocos colosos alejados del mar.
¿Cómo llegar al Ahu Huri a Urenga?
Este moai y su plataforma ceremonial están muy cerca de la ciudad Hanga Roa. Puedes ir caminando (te tomará unos 30 minutos) o en auto (no más de 10 minutos).
La ruta más directa es a través de la carretera que te lleva a la playa Anakena y seguir las indicaciones. Atentos que este Ahu está en una propiedad privada y por lo tanto no hay que pagar la entrada al Parque Nacional Rapa Nui (el acceso es libre). Hay una especie de torniquete en la entrada, pero nada que te impida el paso.
Te dejamos con un mapa que te ayudará a ver la mejor ruta.
La relación con las estrellas
Tras años de investigación tratando de descubrir por qué estaba construido hacia el interior de la isla y no en la costa, los investigadores llegaron a un increíble descubrimiento: la posición del Ahu Huri a Urenga era clave en el estudio de las estrellas y el cambio de estaciones para los Rapa Nui.
El punto de partida de este hallazgo fue su orientación: tanto la plataforma como el moai apuntan directamente hacia el solsticio de invierno, es decir hacia el punto exacto donde sale el sol cuando comienza el invierno (21 de junio).
Aunque en un principio se pensó en esto como una coincidencia, un segundo hallazgo vino a confirmar esta teoría. ¿Cuál? Un pozo de agua que está junto al gigante y una serie de piedras con perforaciones.
Estas piedras y el agua que ahí se acumulaba, servía para reflejar las estrellas y para que así los nativos de la isla pudieran predecir algunos eventos climáticos importantes, tanto para las cosechas y el desarrollo de su cultura.
En definitiva, este Ahu y la zona en la que se encuentra, era un observatorio que servía para marcar y diferenciar épocas que influían en los ritos y trabajos de que se realizaban en la isla.